Cargando... Por favor espere

 

Ácido úrico

mayo 28, 2023by Busta Soft

Ácido úrico

El ácido úrico es una sustancia natural que tenemos en el interior de nuestro organismo y que nuestro cuerpo lo elimina gracias a la acción de los riñones. Pero puede darse el caso de que tengamos un exceso de ácido úrico en nuestra sangre y que, por tanto, este proceso de eliminación natural no sea suficiente.

Tener los niveles altos comporta que suframos de dolencias en las articulaciones, molestias que pueden ser bastante intensas y que suelen manifestarse por la noche. Sobre todo, el dedo gordo del pie es el más afectado por la presencia de ácido úrico, una dolencia que puede conllevar a la aparición de la gota.

¿Qué causa la hiperuricemia?

Las causas de niveles altos de ácido úrico (hiperuricemia) pueden ser primarias (altos niveles de purinas) y secundarias (alguna otra enfermedad). Algunas veces, el cuerpo produce más ácido úrico del que puede excretar.

Síntomas de ácido úrico alto

Hay ciertos síntomas que son indicativos de que una persona puede presentar niveles altos de ácido úrico. Por lo general, se asocian con dolores e hinchazones en las articulaciones, sobre todo en los dedos de las manos, rodillas, tobillos, talones y dedos de los pies. Es por esto que podemos tener incluso problemas para mover cualquiera de estas articulaciones afectadas.

Además, el ácido úrico alto provoca que haya un enrojecimiento en las articulaciones, hasta el punto de llegarse a sentir más caliente al tacto. Si no se reduce el exceso de ácido úrico, con el tiempo se puede producir una deformación en la articulación afectada.

Hay personas que a consecuencia de los altos niveles de ácido úrico en la sangre tienen problemas de piedras en los riñones. Un trastorno que conlleva dolores intensos en la parte baja de la espalda y dificultad a la hora de orinar.

Alimentos para bajar el ácido úrico

Para bajar el ácido úrico alto, debemos mantener siempre una buena hidratación en el cuerpo. Hay que beber entre 1,5 y 2 litros de agua al día para estimular la función renal, ya que las purinas que suben el ácido úrico se eliminan a través de la orina. Además de beber agua, también podemos consumir té verde o diente de león. Dentro de las carnes y pescados que se pueden comer para bajar el ácido úrico están el pollo, el pavo, el conejo, el lenguado, el gallo, la merluza y el bacalao fresco. Es decir, todo lo que sean carnes y pescados blancos con poca grasa.

Las frutas cítricas como la naranja, el limón y el pomelo son ideales para bajar el ácido úrico alto. Pero también hay otras frutas como las cerezas, las fresas, las frambuesas, los arándanos rojos, las manzanas, las uvas o los plátanos que sirven para reducir los niveles de ácido úrico. Los frutos secos crudos o tostados (pero no fritos), los lácteos y hortalizas como el apio, la coliflor, el puerro y las judías verdes también son alimentos muy beneficiosos en este sentido.

Entre los lácteos habría que tomar leche desnatada, yogures bajos en grasa que no contengan nata y quesos no grasos. Además, habría que incluir aceites de oliva y de semillas como girasol o maíz, pero nada de grasas como la manteca de cerdo, la mantequilla o la nata.

Las semillas ecológicas resultan también muy buenas para bajar los niveles de ácido úrico. Las semillas de lino, alfalfa y cebada son ricas proteínas, fósforo y magnesio, así como la linaza, la chía o la cola de caballo. Todas ellas habría que introducirlas en nuestra dieta si tenemos problemas de ácido úrico alto.

Tratamiento

La hiperuricemia es una enfermedad crónica, por lo que requiere un tratamiento regular y de por vida. El tratamiento persigue evitar al máximo las complicaciones articulares y renales. La base de la terapia para evitar recaídas y crisis es la siguiente:

­ El tratamiento farmacológico bajo prescripción facultativa.

­ La dieta.

­ Ejercicio.

El tratamiento específico de la hiperuricemia dependerá de la fase evolutiva y la intensidad de la enfermedad, pero siempre deben tratarse la hipertensión, la hiperlipidemia y el sobrepeso u obesidad asociadas. Esto implicará las correspondientes medidas dietéticas.

Importancia de la dieta

Los resultados que se obtienen con la dieta pueden ser no muy espectaculares debido a la importancia de la síntesis endógena de uratos. La dieta debe ser reforzada a menudo con fármacos para eliminar los uratos o para disminuir su síntesis. La formación endógena de ácido úrico a partir de sus metabolitos simples, así como la degradación de las purinas, está mínimamente influida por la regulación alimentaria. Sin embargo, el consejo dietético sigue siendo importante para el control completo del paciente con hiperuricemia, y en definitiva, para su calidad de vida. Una dieta correctora del sobrepeso rica en frutas, verduras y lácteos desnatados tiende a disminuir la necesidad de medicación y el riesgo de ataques gotosos.

Problemas del exceso de ácido úrico

Antes de contarte cómo bajar el ácido úrico es importante que sepas cuáles son los principales problemas que te puede causar esta condición. Aquí te dejamos un listado:

  1. Aparición de la gota. Contar con un exceso de ácido úrico puede propiciar que aparezca la gota, una enfermedad que se focaliza en el dedo gordo del pie causando su hinchazón y produciendo fuertes dolores.
  2. Insuficiencia renal. La acumulación de purinas en el cuerpo puede afectar la salud de los riñones e impedir que realicen correctamente su función depurativa.
  3. Riesgo de problemas cardiovasculares. Además, tener elevado el ácido úrico también puede conllevar a la aparición de enfermedades que afecten la salud del corazón o de las arterias.

 

Puede encontrarnos en

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM     dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir