Cargando... Por favor espere

 

Arritmias

Es una alteración en la sucesión de latidos cardíacos. Puede deberse a cambios en la frecuencia cardíaca, tanto porque se acelere, disminuya (taquicardia o bradicardia), que no son necesariamente irregulares, sino más rápidas o más lentas. Pero muy a menudo la arritmia supone un ritmo irregular, que ocurre cuando se presentan anomalías en el marcapaso fisiológico del corazón (nodo sinusal) o en el sistema de conducción del corazón, o por aparición de zonas marcapaso anormales (ectópicos).

Signos y síntomas

Las arritmias hacen que el corazón lata con menos eficacia, interrumpiendo el riego sanguíneo hacia el cerebro y el resto del cuerpo. Cuando el corazón late demasiado deprisa, sus cavidades no se pueden llenar de suficiente cantidad de sangre. Cuando el corazón late demasiado despacio o de forma irregular, no puede bombear suficiente sangre al resto del cuerpo.

Si el cuerpo de una persona no recibe el aporte de sangre que necesita para funcionar como es debido, la persona puede tener:

  • Mareo
  • Fatiga
  • Sensación de desfallecimiento
  • Debilidad
  • Palpitaciones (una sensación de aleteo o de vibración en el pecho)
  • Falta de aliento
  • Dolor en el pecho
  • Desmayo
  • Las arritmias pueden ser constantes, pero la mayoría vienen y van de forma aleatoria. A veces, las arritmias pueden no provocar ningún síntoma en absoluto, en estos casos, las arritmias solo se encuentran en una exploración física ordinaria o en una prueba sobre la función cardíaca, como un electrocardiograma (ecg).

Causas

  1. Las arritmias cardiacas aparecen por alguno de estos tres motivos:
  2. El impulso eléctrico no se genera adecuadamante
  3. El impulso eléctrico se origina en un sitio erróneo.
  4. Los caminos para la conducción eléctrica están alterados.

Clasificaciones

 

Por su origen

  1. Supraventriculares: se originan antes del Haz de His, es decir, en las aurículas o en el nodo aurícula-ventricular
  2. Ventriculares: se originan en los ventrículos

Por su frecuencia cardiaca

  • Rápidas o taquicardias: frecuencia superior a los 100 lpm
  • Lentas o bradicardias: frecuencia por debajo de los 60 lpm

Por su modo de presentación

  • Crónicas: de carácter permanente
  • Paroxísticas: se presentan en ocasiones puntuales

Las cámaras y el sistema de conducción eléctrica del corazón

En condiciones normales, el corazón late entre 60 y 100 veces por minuto en estado de reposo. Puede latir más rápido o más lento, pero no causaría ningún problema si es debido a lo siguiente.

Taquicardia sinusal. Esto significa que su latido cardíaco sigue siendo regular, pero más rápido de lo normal (más de 100 latidos por minuto). Es normal en determinadas situaciones, por ejemplo, mientras hace ejercicios o cuando tiene fiebre, pero también puede suceder en otras ocasiones sin ningún motivo obvio. Condiciones tales como una glándula tiroides hiperactiva o la anemia pueden causar una taquicardia sinusal.

Bradicardia sinusal. En este caso su latido cardíaco sigue siendo regular, pero más lento de lo normal (inferior a 60 pulsaciones por minuto). La bradicardia es común en atletas, pero también se puede dar en casos de estar expuesto al frío en personas con temperatura corporal baja, o mientras reposa o duerme.

Latidos ectópicos. Son latidos cardíacos adicionales y es algo muy común. Puede sentir un latido ectópico como la falta de un latido o un vuelco en el pecho. Los notará más mientras está en reposo.

Vías normales de conducción eléctrica

La corriente eléctrica originada en el nódulo sinoauricular se desplaza primero por la aurícula derecha y luego por la aurícula izquierda, de modo que los músculos de estas cavidades se contraen y la sangre se bombea desde las aurículas a las cavidades inferiores del corazón (ventrículos). A continuación, la corriente eléctrica llega hasta el nódulo auriculoventricular, localizado en la parte inferior de la pared que separa las aurículas, cerca de los ventrículos. Este nódulo constituye la única conexión eléctrica entre las aurículas y los ventrículos; es decir, las aurículas están aisladas de los ventrículos por la presencia de tejido que no conduce electricidad. El nódulo auriculoventricular retrasa la transmisión de la corriente eléctrica para que las aurículas puedan contraerse por completo y los ventrículos puedan llenarse con la mayor cantidad de sangre posible antes de recibir señales eléctricas que los obliguen a contraerse.

Trayectoria de la corriente eléctrica del corazón

El nódulo (seno) sinoauricular inicia un impulso eléctrico que fluye a través de las aurículas derecha e izquierda y las contrae. Cuando el impulso eléctrico alcanza el nódulo auriculoventricular, este se retrasa ligeramente. El impulso desciende a través del haz de His, que se divide en el haz derecho para el ventrículo derecho y el haz izquierdo para el ventrículo izquierdo. El impulso se propaga a continuación a través de los ventrículos y los contrae.

Trayectoria de la corriente eléctrica del corazón

Sistema de conducción eléctrica del corazón

Sistema de conducción eléctrica del corazón

Después de pasar por el nódulo auriculoventricular, la corriente eléctrica baja hasta llegar al haz de His, un grupo de fibras que se dividen en una rama izquierda hacia el ventrículo izquierdo y en una rama derecha hacia el ventrículo derecho. A continuación, la corriente eléctrica se distribuye de forma regular sobre la superficie de los ventrículos, desde la parte inferior hasta la superior, e inicia su contracción, lo que causa que la sangre sea expulsada del corazón.

Cirugía para las arritmias cardíacas

La cirugía para extirpar un foco que genera taquicardia se realiza cada vez con menor frecuencia a medida que las técnicas de ablación menos invasivas evolucionan. No obstante, aún se indica cirugía en presencia de una arritmia refractaria a la ablación o cuando otra indicación requiere un procedimiento quirúrgico cardíaco, sobre todo en pacientes con fibrilación auricular que requieren un reemplazo o una reparación valvular o en aquellos con taquicardia ventricular que requieren revascularización o resección de un aneurisma en el ventrículo izquierdo.

Prevención

Para prevenir la arritmia cardíaca, es importante llevar un estilo de vida saludable para el corazón a fin de reducir el riesgo de enfermedad cardíaca. Un estilo de vida saludable para el corazón puede incluir lo siguiente:

  • Consumir una dieta saludable para el corazón
  • Mantenerse físicamente activo y mantener un peso saludable
  • Evitar el tabaquismo
  • Limitar o evitar la cafeína y el alcohol
  • Reducir el estrés, ya que el estrés y la ira intensos pueden causar problemas de ritmo cardíaco

 

 

Traducir