Cargando... Por favor espere

 

NOTICIASNuestro blog

Aquí le brindamos noticias del ámbito de la salud en general y particularmente de nuestra clínica.
Además, temas de interés para su salud, consejos, remedios con medicina natural. Todo para su beneficio y el de su familia.
bt_bb_section_bottom_section_coverage_image
Elefantiasis

La elefantiasis es una enfermedad progresiva que se caracteriza por el aumento desproporcionado del tamaño de las extremidades u otras áreas del cuerpo debido a una acumulación de líquido linfático. Este trastorno resulta de la alteración del sistema linfático, lo que provoca inflamación crónica y daño estructural en los tejidos. Aunque es más común en zonas tropicales y subtropicales, puede aparecer en diferentes contextos dependiendo de factores asociados a la obstrucción linfática.

Mastitis

La mastitis es una inflamación en el tejido mamario que a veces implica una infección. La inflamación provoca dolor, hinchazón, calor y enrojecimiento en los pechos. Es posible que también tengas fiebre y escalofríos.

Pénfigo

El pénfigo es una enfermedad dermatológica autoinmune que afecta la piel y las membranas mucosas. En este artículo, examinaremos detalladamente el concepto, los síntomas, las causas, los tipos, el diagnóstico, el tratamiento, la prevención, los factores de riesgo, las complicaciones y el pronóstico del pénfigo. Además, al final del artículo se proporcionarán diez palabras clave que resumirán los aspectos esenciales de esta enfermedad cutánea.

Difteria

La difteria es una enfermedad infecciosa aguda provocada por la bacteria Corynebacterium diphtheriae. Su rasgo distintivo es la liberación de una potente exotoxina que causa daño local en las vías respiratorias superiores y puede tener efectos sistémicos graves. La difteria se manifiesta principalmente en la garganta y la nariz, aunque también puede afectar la piel. La vacunación ha reducido drásticamente su incidencia, pero sigue siendo un problema en regiones con baja cobertura de inmunización.

Cáncer pancreático

El cáncer de páncreas es una enfermedad en la que las células del páncreas crecen sin control, formando masas o tumores que afectan su función. Este órgano, ubicado detrás del estómago, tiene un papel esencial en la digestión mediante la producción de enzimas, así como en la regulación de la glucosa a través de la insulina. Aunque el adenocarcinoma ductal es el tipo más prevalente, existen variantes como los tumores neuroendocrinos. Su detección temprana es difícil, lo que lo convierte en uno de los tipos de cáncer más agresivos.

Fibrosis quística

La fibrosis quística es una condición hereditaria grave que afecta múltiples sistemas del cuerpo, particularmente el sistema respiratorio y el digestivo. Se caracteriza por un mal funcionamiento de las glándulas exocrinas, encargadas de producir mucosidad, sudor y jugos digestivos. Esta anomalía causa la acumulación de moco espeso y pegajoso, dificultando el correcto funcionamiento de los órganos afectados. La enfermedad se transmite de manera autosómica recesiva, lo que implica que un niño necesita heredar dos copias defectuosas del gen CFTR, una de cada progenitor.

Demencia Vascular

La demencia vascular es un trastorno neurológico ocasionado por una disminución crónica o repentina en el suministro de sangre al cerebro. Esta falta de flujo sanguíneo adecuado provoca daños irreparables en las células cerebrales, resultando en un deterioro cognitivo significativo. Aunque este tipo de demencia es menos conocido que el Alzheimer, representa una parte considerable de los casos de deterioro mental en adultos mayores.

Derrame Ocular

El derrame ocular es una condición médica en la que un vaso sanguíneo se rompe debajo de la conjuntiva, la capa transparente que cubre la esclerótica del ojo. Esta ruptura resulta en una acumulación de sangre visible como una mancha roja en la superficie del ojo. A pesar de su apariencia alarmante, el derrame ocular es generalmente inofensivo y no compromete la visión.

Crisis de pánico

Las crisis de pánico son episodios de ansiedad extrema y repentina que provocan reacciones físicas y emocionales intensas, incluso cuando no existe un peligro real o una razón aparente. Estos episodios pueden ser aterradores, ya que el individuo puede experimentar una sensación de pérdida de control, como si estuviera sufriendo un ataque cardíaco o a punto de morir.

Contusiones

Una contusión es una lesión del tejido blando que resulta de un golpe directo o un impacto sin romper la piel. Estas lesiones son comunes y pueden ocurrir en cualquier parte del cuerpo, incluyendo la piel, los músculos, los huesos y los órganos internos. Las contusiones se caracterizan por la acumulación de sangre y fluidos en el área afectada, lo que provoca hinchazón, dolor y decoloración.

Traducir