Cargando... Por favor espere

 

Cálculos biliares

noviembre 13, 2021by Busta Soft

Cálculos biliares (piedras en la vesícula)

Los cálculos biliares son acumulaciones sólidas de bilis cristalizada que es producida en el hígado, guardada en la vesícula biliar y secretada hacia el intestino a través de los ductos biliares para ayudar a digerir las grasas. Algunos cálculos biliares no producen síntomas. Sin embargo, pueden causar un bloqueo dentro del ducto biliar o la vesícula biliar que puede resultar en dolor e inflamación, una condición llamada colecistitis.

Síntomas

Alrededor del 80% de las personas con cálculos biliares no tienen ningún síntoma durante muchos años, y a veces nunca, en especial cuando los cálculos permanecen dentro de la vesícula biliar.

Los cálculos biliares pueden causar dolor. Este se desarrolla cuando los cálculos pasan desde la vesícula biliar hacia el interior del conducto cístico, el conducto colédoco o la ampolla de Vater, y obstruyen el conducto. Entonces la vesícula biliar se inflama y causa el dolor característico denominado cólico biliar. El dolor se localiza en la región abdominal superior, la mayoría de las veces en el lado derecho, por debajo de las costillas. A veces es difícil precisar la localización, sobre todo en las personas con diabetes y las de mayor edad. El dolor, de modo característico, aumenta en intensidad a lo largo de 15 minutos a 1 hora y permanece estable hasta un máximo de 12 horas. A menudo, el dolor es lo suficientemente intenso para llevar al paciente al servicio de urgencias en busca de alivio. Una vez que el dolor comienza a remitir, lo que puede llegar a tardar entre 30 y 90 minutos, se convierte en un dolor sordo. Con frecuencia, los pacientes sienten náuseas y vomitan.

Causas

Las causas de los cálculos biliares no están claras. Los médicos creen que los cálculos biliares se pueden originar cuando ocurre lo siguiente:

La bilis contiene demasiado colesterol. Por lo general, la bilis contiene sustancias químicas suficientes como para disolver el colesterol que segrega el hígado. Sin embargo, si el hígado segrega más colesterol del que la bilis puede disolver, el colesterol excedente se puede transformar en cristales y tarde o temprano en piedras.

La bilis contiene demasiada bilirrubina. La bilirrubina es una sustancia química que se produce cuando el cuerpo destruye los glóbulos rojos. Algunas enfermedades pueden hacer que el hígado segregue demasiada bilirrubina, como la cirrosis hepática, infecciones de las vías biliares y determinados trastornos de la sangre. El exceso de bilirrubina contribuye a la formación de cálculos biliares.

La vesícula biliar no se vacía de manera correcta. Si la vesícula biliar no se vacía por completo o lo suficiente, la bilis se puede concentrar demasiado, y esto contribuye a la formación de cálculos biliares.

Vivir sin la vesícula

Dado que es una enfermedad que normalmente no presenta síntomas, a menudo no requiere tratamiento médico. Pero, en función de los posibles síntomas, si el problema se repite o los resultados del estudio que se realice así lo aconsejan, puede ser necesaria una cirugía -llamada colecistectomía- para extraer la vesícula. Por fortuna, no necesitamos este órgano para vivir, ya que la bilis puede fluir directamente desde el hígado al intestino delgado, aunque en los primeros días tras la intervención puede presentarse diarrea, que puede cronificarse en algunos pacientes, requiriendo tratamiento médico específico.

En el caso de que la persona no sea apta para una cirugía, existen medicamentos que pueden ayudar a disolver los cálculos, aunque puede tratarse de un proceso muy lento. Además, no es raro que vuelvan a aparecer, una vez finalizado el tratamiento.

Por otra parte, aunque en muchos casos los cálculos biliares no pueden prevenirse ni evitarse, debemos tener presente que aspectos como llevar una dieta equilibrada -baja en grasas-, evitar la pérdida rápida de peso -sobre todo, no debemos saltarnos las comidas- y mantenernos en un peso saludable -combinando la alimentación adecuada con la práctica de ejercicio físico- contribuirán a reducir las posibilidades de sufrir este problema de salud.

¿Cómo se tratan los cálculos biliares?

Si los cálculos biliares no provocan síntomas, por lo general no necesita tratamiento.

Si provocan síntomas, deben tratarse de inmediato. Pueden producir daños o infección si las vías biliares permanecen obstruidas por mucho tiempo.

Si los síntomas no desaparecen, el tratamiento puede incluir lo siguiente:

Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. En este estudio, se usan radiografías y un tubo largo y flexible con una luz (endoscopio). Mientras usted está sedado, se introduce el endoscopio por la boca y la garganta. Baja por el esófago, pasa por el estómago y llega hasta la primera parte del intestino delgado (el duodeno). Por el tubo, se coloca un medio de contraste en las vías biliares. De este modo, se las puede ver con claridad en las radiografías. Los cálculos pequeños se pueden extraer por el endoscopio.

Esfinterotomía. También puede hacerse a través de un tubo en una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. Alrededor de las aberturas de las vías biliares hay músculos anulares estrechos (llamados esfínteres). Los cálculos biliares pueden quedar atascados en un esfínter. Al cortar estos músculos, las vías se ensanchan y los cálculos pueden pasar al intestino.

Cirugía para extirpar la vesícula biliar (colecistectomía). Si los cálculos están en la vesícula biliar, hay que extirparla. En este caso, los cálculos no pueden extraerse con una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. La cirugía para extirpar la vesícula biliar es muy común. El cuerpo funcionará bien aun sin la vesícula biliar. No es un órgano esencial para tener una vida saludable.

Drenaje percutáneo/colecistostomía. Si los cálculos en la vesícula le producen una obstrucción de ácido biliar y una infección, es necesario extirpar la vesícula biliar. Pero si está muy enfermo para la cirugía o si existen otras complicaciones, es posible que le introduzcan un tubo de drenaje por la piel del abdomen hasta llegar a la vesícula biliar. De ese modo, se hace una derivación temporal del bloqueo y se drena la infección.

 

 

Tratamiento de disolución por vía oral. Los cálculos se disuelven con medicamentos compuestos de ácido biliar. Sin embargo, pueden pasar un par de años antes de que los cálculos se disuelvan por completo. Además, suelen regresar cuando se suspende el medicamento.

Éter metil terbutílico. Una solución o una sustancia química parecida que puede inyectarse a través de la piel hasta llegar a la vesícula biliar para disolver los cálculos. Se trata de un procedimiento poco común.

 

Acuda a nuestra clínica, somos todo lo que necesita 

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM    dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir