Cargando... Por favor espere

 

Cólera

septiembre 1, 2021by Eiler F Bustamante

Cólera

Cólera es una infección de los intestinos ocasionada por una bacteria llamada Vibrio cholerae. Esta ocasiona diarrea acuosa que puede ir de leve a extremadamente severa.

La enfermedad del cólera es poco común en los Estados Unidos, pero si usted viaja a partes del mundo en desarrollo, podría contraer cólera por medio del agua potable o, con menos frecuencia, por comer alimentos como mariscos crudos o cocinados por poco tiempo contaminados con V cholerae. El cólera ha ocurrido en los que han visitado Latinoamérica o Asia o que han consumido alimentos importados de esa parte del mundo. Los cangrejos, las ostras y otros mariscos contaminados del Golfo de México también han ocasionado cólera. Probablemente no se contagia por medio del contacto de una persona con otra.

Síntomas

Muchas personas infectadas no tienen síntomas.

Cuando aparecen los síntomas del cólera, comienzan de 1 a 3 días después de la exposición, por lo general con diarrea repentina, indolora y acuosa, acompañada de vómitos. Por lo general no aparece fiebre.

La diarrea y los vómitos pueden ser leves o graves. En las infecciones graves en adultos, la diarrea causa una pérdida de más de 1 L de agua y sales por hora. Las heces parecen grises y están manchadas por moco. Se describe como heces de agua de arroz. En pocas horas, la deshidratación puede llegar a ser grave, y provoca sed intensa, calambres musculares y debilidad. La producción de orina se reduce mucho. Los ojos pueden hundirse y la piel de los dedos arrugarse de forma notoria. Si la deshidratación no se trata, la pérdida de líquido y sales provoca una insuficiencia renal , choque (shock), coma y muerte.

Los síntomas del cólera suelen remitir al cabo de entre 3 y 6 días en quienes sobreviven; la mayoría de las personas se ven libres de las bacterias en 2 semanas. Las bacterias permanecen en unas pocas personas de modo indefinido, sin causar síntomas A estas personas se las conoce como portadoras.

Diagnóstico

Para confirmar el diagnóstico de cólera, es posible que los médicos tomen una muestra de vómito o un hisopado rectal a fin de determinar si hay señales de la bacteria. Ahora existen análisis rápidos en los que se utiliza una varilla, que ayudan a los proveedores de atención médica de zonas remotas a identificar la enfermedad más rápidamente y a controlar los brotes de manera más efectiva. Todos los casos confirmados de cólera se deben comunicar a los funcionarios locales de salud.

Tratamiento

El cólera es una enfermedad que se trata fácilmente. La mayoría de los casos pueden tratarse de forma satisfactoria mediante la pronta administración de sales de rehidratación oral (SRO). El sobre estándar de SRO de la OMS y el UNICEF se disuelve en 1 litro de agua salubre. Los pacientes adultos pueden necesitar hasta 6 litros de SRO para tratar una deshidratación moderada en el primer día.

Los enfermos con deshidratación grave corren el riesgo de sufrir choque y necesitan la administración rápida de líquidos intravenosos. Estos pacientes también deben recibir antibióticos apropiados para acortar la duración de la diarrea, reducir el volumen de líquidos de rehidratación necesarios y reducir la magnitud y duración de la excreción fecal de V. cholerae.

No se recomienda la administración masiva de antibióticos porque no tiene efectos demostrados sobre la propagación del cólera y puede contribuir a la resistencia a los antimicrobianos.

El acceso rápido al tratamiento es esencial durante los brotes de cólera. La rehidratación oral debería estar disponible a nivel comunitario, además de centros de mayor nivel en los que se puedan administrar líquidos intravenosos y ofrecer atención durante las 24 horas del día. Con un tratamiento rápido y apropiado, la tasa de letalidad debe ser inferior al 1%.

El zinc es un tratamiento complementario importante para los niños menores de 5 años, que también reduce la duración de la diarrea y puede prevenir futuros episodios de otras causas de diarrea acuosa aguda.

También debe promoverse la lactancia materna.

Prevención

El cólera es poco frecuente en Estados Unidos, y los pocos casos de cólera que hay se asocian con viajes al extranjero o con el consumo de mariscos de las aguas de la costa del Golfo contaminados o mal cocidos.

Si viajas a zonas donde se sabe que hay cólera, el riesgo de contraer la enfermedad es extremadamente bajo si sigues estas precauciones:

Lávate las manos con agua y jabón frecuentemente, especialmente después de usar el baño y antes de manipular alimentos. Después de enjabonarte las manos mojadas, frótalas entre sí durante al menos 15 segundos antes de enjuagarlas. Si no dispones de agua ni jabón, utiliza un desinfectante de manos a base de alcohol.

Consume solo agua potable, como agua embotellada o que tú mismo hayas hervido o desinfectado. Usa agua embotellada para cepillarte los dientes.

Generalmente, las bebidas calientes son seguras, al igual que las enlatadas o embotelladas, pero limpia la parte exterior antes de abrirlas. No añadas hielo a tus bebidas a menos que lo hayas hecho tú mismo con agua potable.

Consume alimentos que estén completamente cocidos y calientes y, de ser posible, evita los alimentos de vendedores ambulantes. Si le compras comida a un vendedor ambulante, asegúrate de que la cocinen frente a ti y la sirvan caliente.

Evita el sushi, así como el pescado crudo o mal cocido, y cualquier tipo de marisco.

Consume frutas y vegetales que puedas pelar, tales como los plátanos, las naranjas y los aguacates (paltas). Evita las ensaladas y las frutas que no se pelan, como las uvas y las bayas.

 

Servicios de primera calidad, no espere más y solicítelos

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM     dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir