Cargando... Por favor espere

 

Edema

El edema (o hidropesía) es la acumulación de líquido en el espacio intercelular o intersticial, además de las cavidades del organismo.

El edema se considera un signo clínico. Se revisa de forma interdiaria (día por medio) y, cuando es factible, se mide el contorno de la zona afectada con una cinta métrica (en milímetros). Este efecto es fácilmente apreciable cuando se produce una quemadura solar, ya que se produce edema y enrojecimiento. Después de apretar con el dedo sobre la quemadura, esa zona se queda blanca durante un tiempo hasta que vuelve a su estado anterior.

 

Causas del edema

Desequilibrio entre las fuerzas que regulan el paso de líquido de un compartimento a otro

Las principales causas del edema, que se produce por un desequilibrio en las fuerzas que regular el paso del líquido de un compartimento a otro en los tejidos son:

– Sedentarismo.

– Permanecer mucho tiempo sentado cuando hace calor.

– Tomar demasiada sal en las comidas.

– Embarazo.

– Insuficiencia cardiaca congestiva.

– Enfermedad renal.

– Insuficiencia venosa.

– Daño en el sistema linfático.

– Problemas hepáticos.

– Deficiencia grave de proteínas.

– Consumo de algunos medicamentos como antihipertensivos, antiiflamatorios no esteroides, fármacos esteroides, estrógenos o antidiabéticos como las tiazolidinedionas.

Los edemas se pueden clasificar por la extensión, como el edema periférico o el edema generalizado que puede ser sistémico (anasarca). También puede clasificarse por localización como el edema pulmonar, el cardiogénico, la ascitis, el hidrotórax o derrame pleural, el derrame pericárdico, hidrocefalia, linfedema, edema macular, edema periorbital o edemas cutáneos.

En algunos casos, sin embargo, el edema puede ser un signo de una enfermedad oculta más grave. Son varios los trastornos y las enfermedades que pueden provocar edema, entre ellos:

Insuficiencia cardíaca congestiva. Si sufres de insuficiencia cardíaca congestiva, una de las cavidades inferiores del corazón o ambas pierden la capacidad de bombear sangre con eficacia. Como consecuencia, la sangre puede retroceder hacia las piernas, los tobillos y los pies, y causar edema. La insuficiencia cardíaca congestiva también puede causar hinchazón abdominal. A veces, esta afección puede causar acumulación de líquido en los pulmones (edema pulmonar), lo que puede provocar falta de aire.

Cirrosis. El líquido puede acumularse en la cavidad abdominal (ascitis) y en las piernas debido a daños en el hígado (cirrosis).

Enfermedad renal. Cuando tienes una enfermedad renal, el exceso de líquido y de sodio en la circulación puede causar edema. El edema asociado con la enfermedad renal se produce generalmente en las piernas y alrededor de los ojos.

Daño renal. El daño en los diminutos vasos sanguíneos que hacen el filtrado en los riñones puede causar el síndrome nefrótico. En el síndrome nefrótico, la disminución de los niveles de proteína (albúmina) en la sangre puede producir acumulación de líquidos y edema.

Debilidad o daños en las venas de las piernas. Si sufres de insuficiencia venosa crónica, las válvulas unidireccionales de las venas de las piernas se debilitan o se dañan, lo que permite que la sangre se acumule en las venas de las piernas y provoque hinchazón. El comienzo repentino de la hinchazón en una pierna acompañado de dolor en los músculos de la pantorrilla puede deberse a un coágulo sanguíneo (trombosis venosa profunda) en una de las venas de la pierna. Si esto ocurre, busca atención médica de inmediato.

Sistema linfático inadecuado. El sistema linfático del cuerpo ayuda a eliminar el exceso de líquido de los tejidos. Si este sistema se daña —por ejemplo, por una cirugía de cáncer—, los ganglios linfáticos y los vasos linfáticos que drenan una zona pueden no funcionar correctamente, y se puede producir un edema.

Deficiencia grave de proteínas a largo plazo. Una falta extrema (deficiencia) de proteínas en la dieta por un período de tiempo prolongado puede provocar acumulación de líquido y edema.

 

Signos de alarma

Ciertos hallazgos deben hacer sospechar una causa más grave de edema:

Comienzo súbito

Dolor significativo

Disnea

Fiebre

Antecedentes de cardiopatía o examen cardíaco anormal

Hemoptisis, disnea o frote pleural

Hepatomegalia, ictericia, ascitis, esplenomegalia o hematemesis

Edema unilateral de la pierna con hipersensibilidad a la palpación

¿Cómo se diagnostica?

Las pruebas clínicas más habituales para diagnosticar un edema macular son:

Exploración oftalmológica con un biomicroscopio o una lámpara de hendidura.

Tomografía de coherencia óptica (OCT) para verificar el espesor y morfología de la mácula. A través de esta prueba, se comprueba si hay acumulación de líquido.

Angiografía con fluoresceína para comprobar si hay fuga de fluido en los vasos sanguíneos.

 

Tratamiento

Existen diferentes opciones para tratar el edema macular, en función del paciente y de la causa del edema, así como del grado de severidad del mismo. Es fundamental individualizar el mejor tratamiento para cada caso.

En algunos casos puede ser suficiente el uso de colirios antiinflamatorios. Otra forma de tratamiento se basa en las inyecciones de fármacos tanto en la zona periocular (alrededor del globo ocular) como a nivel intraocular (inyectando el medicamento en el interior del ojo). Estos fármacos, que pueden ser corticoides o antiangiogénicos, actúan localmente sobre la mácula para reducir su inflamación y la extravasación de fluido. La fotocoagulación con láser también resulta de utilidad para tratar algunos casos de edema macular “sellando” los puntos por los que se producen los escapes de fluido. Finalmente, en algunos casos puede ser preciso realizar una intervención quirúrgica de vítreo-retina para tratar edemas maculares de tipo traccional, en los cuales existe algún tejido en la superficie de la retina responsable de la alteración en la mácula.

 

Para más información puede encontrarnos en:

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM     dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir