Cargando... Por favor espere

 

Enfermedad de Lyme

octubre 9, 2021by Eiler F Bustamante

Enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme es provocada por una bacteria que transmiten las garrapatas de patas negras, también llamadas garrapatas del venado. Las bacterias Borrelia burgdorferi y Borrelia mayonii son las que causan la enfermedad en Estados Unidos, mientras que la Borrelia afzelii y la Borrelia garinii lo hacen en Europa y Asia. En Argentina, no se han detectado casos autóctonos ni se ha confirmado la presencia del vector.

Los casos de celebridades en el exterior pusieron el foco sobre esta enfermedad, transmitida por un tipo específico de garrapatas en Estados Unidos.

Fases y síntomas de la enfermedad de Lyme

La enfermedad de Lyme, diagnosticada por primera vez en 1977 en estados Unidos, tiene tres fases de desarrollo, cada una de ellas con síntomas específicos:

1) Fase temprana y localizada:

Fiebre.

Escalofríos.

Malestar general.

Dolor de cabeza.

Dolores articulares y musculares.

Rigidez de cuello.

  1. Fase de diseminación temprana:

Entumecimiento o dolor causado por afectación de los nervios.

Debilidad o parálisis de los músculos faciales.

Alteraciones del ritmo cardiaco.

Dificultad para respirar.

Dolor torácico.

  1. Fase de diseminación tardía:

Dolores musculares y articulares.

Inflamación de las articulaciones.

Movimientos anormales de los músculos.

Debilidad muscular, con sensación de entumecimiento y hormigueo.

Alteraciones cognitivas.

Dificultades en el habla.

Problemas en la vista.

Diagnóstico

Análisis de sangre

A veces, análisis de una muestra de líquido articular o líquido cefalorraquídeo (obtenido por punción lumbar)

El diagnóstico de la enfermedad de Lyme se suele basar en todas las características siguientes:

Síntomas característicos, incluyendo la erupción (sobre todo el eritema migratorio)

Oportunidad de exposición (vivir en o visitar una zona donde la enfermedad de Lyme es común)

Resultados de la prueba

Por lo general, el médico realiza pruebas que miden los anticuerpos frente a las bacterias presentes en la sangre. (Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunológico para ayudar al cuerpo a defenderse contra un ataque en particular, como el producido por Borrelia burgdorferi o por Borrelia mayonii.) Sin embargo, los anticuerpos pueden no estar presentes si la prueba se realiza durante las primeras semanas de la infección o si se administran antibióticos antes de desarrollar anticuerpos.

Los anticuerpos se desarrollan en más del 95% de las personas que han padecido la infección al menos durante un mes, sobre todo si no han tomado antibióticos. Una vez que los anticuerpos se desarrollan, permanecen durante varios años. Por tanto, pueden estar presentes después de haber superado la enfermedad de Lyme o en personas que han sufrido una infección asintomática.

Interpretar los resultados del hemograma es difícil, y la incertidumbre causa varios problemas. Por ejemplo, en zonas donde esta enfermedad es frecuente, muchas personas que presentan dolores en las articulaciones, que tienen problemas para concentrarse o sufren fatiga crónica, a menudo creen que están en la fase tardía de la enfermedad de Lyme, aun cuando nunca hayan tenido una erupción ni otro síntoma de la fase precoz. La enfermedad de Lyme no suele ser la causa de los trastornos mencionados, pero pueden tener anticuerpos frente a la bacteria porque se infectaron años antes y los anticuerpos duran mucho tiempo. De manera que si el médico realiza el tratamiento solo en función de los resultados de los análisis de anticuerpos, muchas personas que no tengan la enfermedad de Lyme serán tratadas con ineficaces y largas tandas de antibióticos

Tratamiento para la enfermedad de Lyme

El tratamiento específico para la enfermedad de Lyme será determinado por su médico basándose en lo siguiente:

Su edad, su estado general de salud y su historia médica.

Qué tan avanzados están los síntomas.

 

Su tolerancia a ciertos medicamentos, procedimientos o terapias.

Sus expectativas para la trayectoria de la condición.

Su opinión o preferencia.

La enfermedad de Lyme se trata generalmente con antibióticos durante un período de cuatro a seis semanas.

Se considerará el tratamiento basándose también en estos y otros factores:

Si usted ha sido picado por una garrapata que al examinarla da un resultado positivo para espiroquetas.

Si ha sido picado por una garrapata y tiene cualquiera de los síntomas.

Si está embarazada y ha sido picada por una garrapata.

Si usted ha sido picado por una garrapata y vive en una zona endémica, de alto riesgo.

Se producen recaídas y respuestas incompletas al tratamiento. Las complicaciones de la enfermedad no tratada en su fase temprana incluyen: enfermedad en las articulaciones, enfermedad neurológica, carditis y hospitalización, algunas con condiciones debilitantes crónicas.

¿Se puede prevenir?

No hay ninguna forma infalible de evitar contraer la enfermedad de Lyme. Pero hay muchas formas de minimizar el riesgo de contraerla. Ten cuidado con las garrapatas cuando te encuentres en un área donde abundan. Si haces ejercicio al aire libre o te gusta la jardinería, pescar, cazar o acampar, toma precauciones:

Lleva botas o zapatos cerrados, camisas de manga larga y pantalones largos. Métete el extremo inferior de las perneras de los pantalones dentro de los zapatos, botas o calcetines para que las garrapatas no puedan subirte por las piernas.

Utiliza un repelente contra insectos que contenga entre el 10% y el 30% de DEET (N,N-dietil-meta-toluamida).

Ponte ropa de color claro para que te resulte más fácil detectar las garrapatas.

Si llevas el pelo largo, recógetelo o ponte un gorro para protegértelo.

Cuando estés al aire libre, no te sientes en el suelo.

Inspecciona tu cuerpo y tus ropas regularmente. Echa la ropa a lavar después de pasar un tiempo en un área donde abundan las garrapatas.

Si utilizas un repelente contra insectos que contenga DEET, sigue siempre las indicaciones del prospecto y no te pongas más de la cuenta. Aplica el repelente en los cuellos y mangas de las camisas, así como en las vueltas o dobladillos de los pantalones, y aplícatelo directamente en la piel solamente en las áreas expuestas. Asegúrate de quitártelo lavándote cuando entres al interior.

En la actualidad no existe ninguna vacuna comercializada contra la enfermedad de Lyme.

 

Ante cualquier duda, contáctenos

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM     dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir