Cargando... Por favor espere

 

¿Qué es la gastritis?

La gastritis se produce cuando el revestimiento de su estómago se enrojece y se hincha (se inflama).

El revestimiento de su estómago es fuerte. En la mayoría de los casos, el ácido no lo afecta. Pero puede inflamarse e irritarse si usted bebe demasiado alcohol, come alimentos muy condimentados o fuma.

Síntomas de la Gastritis

Gastritis aguda. Suele producir ardor y dolor de estómago, junto a náuseas y vómitos. Comienza de forma brusca, en general después de una comida copiosa o de una toma importante de alcohol. Las gastritis de origen infeccioso también producen náuseas y vómitos de inicio brusco, generalmente asociadas a inflamación del intestino y se acompañan de diarrea (gastroenteritis). Las gastritis por medicamentos pueden producir los mismos síntomas, en ocasiones de forma más lenta, pero a veces asociados a heridas de la pared del estómago que pueden sangrar y producir una hemorragia digestiva aguda (gastritis erosiva). El sangrado puede ser abrupto, manifestado como eliminación de vómitos de color rojo o en posos de café (hematemesis) o como eliminación de heces de color negro (melenas).

Gastritis crónica. En general no producen ninguna sintomatología o esta es vaga, consistente en ardor o digestiones pesadas. En la gastritis crónica atrófica tipo A, la atrofia de la pared del intestino puede impedir que se absorba la vitamina B12 con lo que aparece una deficiencia de vitamina B12 que, si es importante, puede producir anemia y alteraciones neurológicas (anemia perniciosa). Las personas con gastritis atrófica tipo A pueden tener en ocasiones otras manifestaciones de enfermedades autoinmunes como vitíligo, alteraciones en la función del tiroides (hipotiroidismo) o de las paratiroides (hipoparatiroidismo), deficiencias en la función de las glándulas suprarrenales (enfermedad de Addison) o un número bajo de anticuerpos en sangre (hipogammaglobulinemia).

 

Causas

La gastritis aguda ocurre cuando se daña o debilita el recubrimiento del estómago. Esto permite que los ácidos digestivos irriten el estómago. Hay muchas cosas que pueden dañar el recubrimiento del estómago. Según National Institutes of Health (NIH) [Instituto Nacional de la Salud, NIH] las siguientes son causas de la gastritis aguda:

Medicamentos tales como los antiinflamatorios no esteroideos (AINE) y los corticoesteroides. Éstas son las causas más comunes de la gastritis aguda.

Infecciones bacterianas tales como las de helicobacter pylori. Entre el 20 y el 50% de los casos de gastritis aguda en los Estados Unidos son provocados por la H. Pylori.

Consumo excesivo de alcohol

Entre otras causas menos comunes están las siguientes:

  • Infecciones víricas
  • Estrés extremo
  • Trastornos autoinmunes, los cuales pueden hacer que el sistema inmunitario ataque el recubrimiento estomacal
  • Enfermedades y trastornos digestivos tales como la enfermedad de crohn
  • Reflujo biliar
  • Consumo de cocaína
  • Ingestión de sustancias corrosivas tales como veneno
  • Intervención quirúrgica
  • Insuficiencia renal
  • Estar en un respirador

 

Diagnóstico

Endoscopia digestiva alta

El médico sospecha de la existencia de una gastritis cuando una persona tiene malestar, dolor o náuseas en la zona superior del abdomen. Generalmente, no se requieren pruebas. Sin embargo, si el médico tiene dudas sobre el diagnóstico, o si los síntomas no desaparecen con el tratamiento, el médico puede llevar a cabo una endoscopia alta.

Durante la endoscopia digestiva alta, el médico utiliza un endoscopio (un tubo flexible de visualización) para examinar el estómago y parte del intestino delgado. Si es necesario, el médico puede realizar una biopsia (extracción de una muestra de tejido para su examen al microscopio) de la mucosa gástrica.

 

Factores de riesgo

Los factores que aumentan el riesgo de tener gastritis incluyen:

Infección bacteriana. Si bien la infección por Helicobacter pylori es una de las infecciones más frecuentes en seres humanos a nivel mundial, solo algunas personas infectadas desarrollan gastritis u otros trastornos del sistema digestivo superior. Los médicos consideran que la vulnerabilidad a la bacteria podría heredarse o podría tener origen en factores de estilo de vida, como el tabaquismo y la alimentación.

Uso frecuente de analgésicos. Los analgésicos comunes — como la aspirina, el ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros) y el naproxeno (Aleve, Anaprox) — pueden provocar tanto gastritis aguda como gastritis crónica. El uso regular de estos analgésicos, o tomarlos en cantidad excesiva, puede reducir una sustancia clave que ayuda a preservar el revestimiento protector del estómago.

Edad avanzada. Los adultos mayores tienen mayor riesgo de padecer gastritis porque el revestimiento del estómago tiende a volverse más delgado con la edad, y porque tienen más probabilidades que las personas más jóvenes de tener infección por H. pylori, o de tener trastornos autoinmunitarios.

Consumo excesivo de alcohol El alcohol puede irritar y corroer el revestimiento estomacal, lo que hace que el estómago sea más vulnerable a los jugos digestivos. El consumo excesivo de alcohol tiene más probabilidades de causar gastritis aguda.

Estrés. El estrés intenso debido a una cirugía importante, una lesión, quemaduras o infecciones graves puede provocar gastritis aguda.

Tu propio cuerpo ataca las células del estómago. La llamada gastritis autoinmunitaria ocurre cuando el cuerpo ataca las células que forman el revestimiento del estómago. Esta reacción puede deteriorar la barrera de protección del estómago.

¿Quién puede padecerla?

No existen estudios epidemiológicos extensos de gastritis crónica en España que se puedan aplicar a la totalidad de la población, aunque se conoce que la incidencia aumenta con la edad.

Desde que se aceptó que el agente etiológico principal es el H. pylori, existen estudios sobre la infección por este germen. La mayoría de los pacientes infectados tienen cierto grado de gastritis crónica, por lo que se pueden deducir los datos de la enfermedad analizando los estudios sobre prevalencia de H. pylori.

En los países en vías de desarrollo, con un sistema sanitario deficiente, bajo nivel cultural y económico, la prevalencia de gastritis crónica asociada a H. pylori es de 60-80% en niños y de 100% en adultos y ancianos.

En los países desarrollados, con mejor asistencia sanitaria y cultural y mayores ingresos económicos, la prevalencia en niños es de 5-10% y en adultos 20-30%, siendo de un 60-70% en los mayores de 40 años.

 

Consulte con nuestra clínica de inmediato:

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM     dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir