Cargando... Por favor espere

 

Infección de garganta

julio 10, 2021by Eiler F Bustamante

¿Qué es una enfermedad estreptocócica invasiva del grupo A?

La enfermedad invasiva por GAS constituye una infección grave y en ocasiones incluso mortal, en la que las bacterias invaden distintas partes del cuerpo, como la sangre, los músculos profundos y el tejido graso o los pulmones. Las dos formas más graves, pero menos comunes, de la enfermedad invasiva por GAS son la “fascitis necrotizante” (infección del tejido graso y muscular) y el “síndrome de shock tóxico estreptocócico” (infección de evolución rápida que produce hipotensión/shock y lesiones de órganos como los riñones, el hígado y los pulmones). Aproximadamente 20% de los pacientes que sufren fascitis necrotizante y 60% de las que padecen STSS, mueren. Sólo entre un 10% y un 15% de los pacientes que sufren otras formas de enfermedad estreptocócica invasiva del grupo A muere.

Síntomas de una infección de garganta

Debido a que el dolor de garganta puede está causado por un virus o por una bacteria, los síntomas de la infección de garganta también cambian dependiendo de qué agente la causa. Es importante mantenernos atentos al modo en el que evolucionan los síntomas, pues, aunque la mayoría de las infecciones pasan al cabo de unos días, ciertas señales indican que es importante acudir al médico para una revisión, especialmente si los síntomas no remiten al cabo de 3 días.

Síntomas de una infección de garganta viral

Ante una infección viral de garganta, pueden presentarse varias de estas señales:

Dolor de garganta, también puede presentarse dolor de cabeza y oídos

Malestar general y dolor en las articulaciones

Tos y congestión nasal

Dificultad para respirar

Fiebre

En este caso los tratamientos antibióticos no son efectivos, por lo que no se recomienda que administres ningún antibiótico a menos que tu médico lo indique.

Síntomas de una infección de garganta bacteriana

Este tipo de infecciones requieren tratamiento médico con receta, por eso si presentas varios de estos síntomas debes consultar al médico:

Dolor de garganta

Amígdalas inflamadas

Dificultad para tragar

Fiebre alta

Presencia de placas de pus en la garganta

Secreciones amarillas o verdosas

 Causas

Alergias. Las alergias a la caspa de las mascotas, al moho, al polvo y al polen pueden causar dolor de garganta. El problema quizás se complique con el goteo posnasal, que puede irritar e inflamar la garganta.

Sequedad. El aire seco en interiores puede hacer que tu garganta se sienta áspera e irritada. Respirar por la boca, con frecuencia a causa de una congestión nasal crónica, también puede provocar sequedad y dolor de garganta.

Irritantes. La contaminación del aire en el exterior y en el interior, como humo de tabaco o productos químicos, pueden causar un dolor de garganta crónico. Masticar tabaco, beber alcohol y comer alimentos picantes también puede irritar tu garganta.

Tensión muscular. Puedes tensar los músculos de la garganta si gritas, hablas en voz alta o hablas durante largos períodos sin descansar.

Enfermedad por reflujo gastroesofágico. Es un trastorno del sistema digestivo en el cual los ácidos estomacales se acumulan en el tubo digestivo (esófago).

Otros signos o síntomas pueden incluir acidez estomacal, ronquera, regurgitación del contenido del estómago y la sensación de tener un bulto en la garganta.

Infección por VIH. El dolor de garganta y otros síntomas similares a los de la influenza a veces aparecen cuando alguien recién se ha infectado con el VIH.

También, alguien que es VIH positivo puede tener dolor de garganta crónico o recurrente debido a una infección fúngica llamada candidiasis oral o debido a una infección viral llamada citomegalovirus, que puede ser grave en las personas con sistemas inmunitarios comprometidos.

Tumores. Los tumores cancerosos de la garganta, lengua o laringe pueden causar dolor de garganta. Otros signos o síntomas pueden incluir ronquera, dificultad para tragar, respiración ruidosa, un bulto en el cuello y sangre en la saliva o la flema.

Diagnóstico

La diferenciación entre faringitis bacteriana y faringitis vírica es compleja. La valoración conjunta y cuidadosa de toda la sintomatología y semiología descrita anteriormente, hecha por un pediatra experimentado, tiene una correlación muy pobre con la confirmación microbiológica. La faringitis estreptocócica se ha considerado clásicamente rara antes de los 3 años y excepcional antes del año. Sin embargo, hay que recordar que, en niños que asisten a guardería, puede presentarse a partir de los 18 meses, especialmente en brotes epidémicos. En la actualidad, parece desplazarse hacia edades más precoces. No es excepcional la infección estreptocócica del niño pequeño e incluso del lactante, que no se manifiesta en forma de faringitis sino de un cuadro llamado fiebre estreptocócica infantil o estreptococosis, de difícil reconocimiento, que se manifiesta en el niño de menos de 6 meses por fiebre inferior a 39°, hiperemia faríngea y rinorrea mucoserosa, con impetiginización de las narinas, que se diagnostica habitualmente como resfriado común, y en el niño de 6 meses a 3 años con fiebre inferior a 39,5°, rinorrea, hiperemia faríngea y mayor afectación del estado general, con vómitos, anorexia y adenopatías, cuadro que se presenta con carácter intermitente durante 4-8 semanas. Se han propuesto muchas escalas clínicas para la valoración adecuada de la etiología de la faringitis(4), pero ninguna ha mostrado suficiente sensibilidad-especificidad para la toma de decisiones.

Complicaciones

La infección por estreptococo puede llevar a tener enfermedades inflamatorias, entre las que se incluyen:

Escarlatina, una infección por estreptococo caracterizada por un sarpullido prominente.
Inflamación de los riñones (glomerulonefritis posestreptocócica).
Fiebre reumática, una enfermedad inflamatoria grave que puede afectar al corazón, las articulaciones, el sistema nervioso y la piel.
Artritis reactiva posestreptocócica, una enfermedad que causa inflamación en las articulaciones.

 

Estamos a un click, solicite nuestros servicios

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM     dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir