Cargando... Por favor espere

 

Laringitis

abril 29, 2022by Busta Soft

Laringitis

La laringitis es la inflamación de la laringe, en general debida a un virus o al uso excesivo de la voz. El resultado es el cambio inmediato de la voz, con disminución del volumen y ronquera. El diagnóstico se basa en los hallazgos clínicos. La laringoscopia se realiza cuando los síntomas persisten > 3 semanas. La laringitis viral es autolimitada. Otras causas infecciosas o irritantes exigen tratamiento específico.

En la laringitis crónica, la inflamación es continua. Las cuerdas vocales pueden tensarse y desarrollar crecimientos, como pólipos o nódulos.

Síntomas

La laringitis puede causar una amplia gama de síntomas en adultos, entre ellos:

ronquera

dificultad para hablar

dolor de garganta

fiebre baja

tos persistente

carraspeo frecuente

Estos síntomas comienzan repentinamente y suelen volverse más severos durante los siguientes 2 a 3 días. Si los síntomas duran más de 3 semanas, es probable que el caso se haya vuelto crónico. Esto sugiere una causa subyacente más seria que merece más investigación.

La laringitis suele estar relacionada con otras enfermedades. Afecciones como la amigdalitis, una infección de garganta, un resfriado o la gripe pueden ocurrir junto con un caso de laringitis, y también pueden presentarse los siguientes síntomas:

dolor de cabeza

inflamación en las glándulas

secreción nasal

dolor al tragar

fatiga y malestar

Es probable que los síntomas desaparezcan sin tratamiento al séptimo día de la infección o antes. Consulta a un médico si los síntomas persisten por más tiempo o se presentan más seriamente.

¿Cuáles son las causas de la laringitis?

Laringitis aguda. La mayoría de las laringitis son procesos agudos, debidos generalmente a una infección. Los gérmenes responsables son los mismos que producen otros cuadros catarrales agudos, en general virus, aunque también pueden producirla determinadas bacterias. Suele aparecer en el contexto de un catarro, una gripe, etc. Una laringitis aguda también puede producirse por irritación de las cuerdas vocales en relación con un proceso alérgico, por la presencia de tos crónica o por forzar la voz (gritar, cantar, etc.). Las personas con defensas bajas, las que han recibido antibióticos o las que utilizan broncodilatadores con corticoides, pueden desarrollar una laringitis aguda por un hongo llamado Cándida.

Laringitis crónica. Es aquella que dura más de 3 semanas. Debe diferenciarse de otras enfermedades de la laringe que producen síntomas similares, como las tumoraciones benignas de las cuerdas vocales (nódulos o pólipos) y el cáncer de laringe. Las laringitis crónicas de causa infecciosa son actualmente infrecuentes y, generalmente, son debidas a una tuberculosis o, en pacientes con defensas bajas, a infecciones por hongos. Las laringitis crónicas también pueden ser debidas a la irritación prolongada de las cuerdas vocales. Esta irritación puede producirse por alergias, por el ácido procedente del estómago en personas que presentan reflujo gastroesofágico, por irritantes, como el humo del tabaco u otro tipo de humos, o por una irritación debida al sobreesfuerzo (personas que hablan mucho) o a un uso inadecuado (alteraciones en la emisión de la voz).

¿Qué tipos de laringitis hay?

La laringitis aguda se puede clasificar en:

Laringitis leve: el niño tiene tos perruna, ronquera o afonía y puede presentar estridor cuando tose, llora o se agita, pero no cuando está en reposo.

Laringitis moderada: al igual que la laringitis leve, se caracteriza por tos perruna y ronquera pero, en este tipo de laringitis, el pequeño presenta estridor cuando está en reposo.

Laringitis grave: presenta las mismas características de la laringitis moderada pero en esta aumenta mucho la dificultad para respirar. Además, puede aparecer una coloración azulada alrededor de la boca cuando el niño o niña se agita.

Diagnóstico

El signo más común de la laringitis es la ronquera. Los cambios en la voz pueden variar según el grado de infección o la irritación, desde una ronquera leve hasta la pérdida casi total de la voz. Si tienes ronquera crónica, el médico puede revisar tus antecedentes médicos y tus síntomas. Puede que quiera escuchar tu voz y examinar tus cuerdas vocales, y puede remitirte a un otorrinolaringólogo.

Algunas veces, se utilizan estas técnicas para diagnosticar la laringitis:

Laringoscopia. En un procedimiento llamado laringoscopia, el médico puede examinar visualmente tus cuerdas vocales usando una luz y un espejo diminuto para mirar en la parte posterior de tu garganta. O bien, puede realizar una laringoscopia de fibra óptica. En este procedimiento, se coloca un tubo delgado y flexible (endoscopio) con una pequeña cámara y una luz a través de la nariz o la boca hasta la parte trasera de la garganta. De este modo, el médico puede observar los movimientos de las cuerdas vocales cuando hablas.

Biopsia. Si el médico observa una zona sospechosa, puede realizar una biopsia, es decir, tomar una muestra de tejido para examinarla con un microscopio.

Tratamiento

La laringitis común a menudo es causada por un virus, por lo que los antibióticos probablemente no ayuden. La decisión la tomará el proveedor de atención médica.

Dejar descansar la voz ayuda a reducir la inflamación de las cuerdas vocales. Un humidificador puede aliviar la sensación de aspereza que se presenta con la laringitis. Asimismo, los descongestionantes y los analgésicos pueden aliviar los síntomas de una infección de las vías respiratorias altas.

Factores de riesgo

Entre los factores de riesgo de la laringitis se incluyen los siguientes:

Tener una infección respiratoria, como un resfriado, bronquitis o sinusitis

La exposición a sustancias irritantes, como el humo del cigarrillo, el consumo excesivo de alcohol, el ácido estomacal o las sustancias químicas del lugar de trabajo

Usar la voz en exceso, al hablar mucho, hablar demasiado alto, gritar o cantar

¿Cuándo debes consultar con un médico?

Puedes controlar la mayoría de los casos agudos de laringitis con medidas de cuidado personal, como descansar la voz y beber mucho líquido. El uso extenuante de la voz durante un episodio de laringitis aguda puede dañar las cuerdas vocales.

Solicita una consulta con tu médico si los síntomas de tu laringitis duran más de dos semanas.

Busca atención médica inmediata si te sucede lo siguiente:

Dificultades para respirar

Tos con sangre

Fiebre que no desaparece

Dolor en aumento durante semanas

Busca atención médica inmediata si tu hijo tiene lo siguiente:

Respira en forma ruidosa haciendo un silbido agudo al inhalar (estridor)

Babea más de lo habitual

Tiene dificultad para tragar

Tiene dificultad para respirar

Tiene fiebre

Estos signos y síntomas pueden indicar laringitis asociada al crup (inflamación de la laringe y de las vías respiratorias debajo de ella). Si bien el crup generalmente puede tratarse en casa, los síntomas graves requieren atención médica. Estos síntomas también pueden indicar epiglotitis, una inflamación del tejido que actúa como tapa (epiglotis) para cubrir la tráquea, que puede poner en riesgo la vida de niños y adultos.

 

Puede encontrarnos en:

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM    dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir