Cargando... Por favor espere

 

Lesión de tobillo

enero 18, 2024by Busta Soft

Lesión de tobillo

Una torcedura de tobillo es una lesión que se produce cuando se estira o se rompe uno o más ligamentos que unen los huesos del tobillo. Los ligamentos son bandas de tejido que dan estabilidad y limitan el movimiento excesivo de las articulaciones. La lesión de tobillo puede ocurrir por una caída, un golpe, un giro brusco o un mal apoyo del pie.

Síntomas

Los síntomas de una lesión de tobillo pueden variar según la gravedad de la lesión, pero suelen incluir:

Dolor en el tobillo, que puede aumentar al apoyar el pie o al moverlo

Hinchazón en la zona afectada

Moretones o cambios de color en la piel

Sensibilidad al tacto

Rigidez o limitación del movimiento

Inestabilidad o sensación de que el tobillo se dobla

Chasquido o crujido en el momento de la lesión

Causas

Las causas más comunes de una lesión de tobillo son:

Practicar deportes que implican saltar, girar, correr o cambiar de dirección rápidamente

Caminar o correr sobre superficies irregulares o resbaladizas

Usar calzado inadecuado o de tacón alto

Tener los pies planos o los tobillos débiles

Tener antecedentes de lesións de tobillo

Tipos

Los tipos de lesión de tobillo se clasifican según el grado de daño en los ligamentos:

Grado I: es el más leve, y se produce una distensión o un estiramiento leve de los ligamentos. El dolor es leve o moderado, y la hinchazón es mínima o nula. La recuperación suele ser rápida, entre una y dos semanas.

Grado II: es el intermedio, y se produce una rotura parcial de uno o más ligamentos. El dolor es moderado o intenso, y la hinchazón es evidente. La recuperación suele tardar entre tres y seis semanas.

Grado III: es el más grave, y se produce una rotura completa de uno o más ligamentos. El dolor es muy intenso, y la hinchazón es severa. La recuperación suele requerir entre seis y doce semanas, y a veces se necesita cirugía.

Diagnóstico

El diagnóstico de una lesión de tobillo se basa en la exploración física y la historia clínica del paciente. El médico o el fisioterapeuta evaluará el grado de dolor, hinchazón, movilidad y estabilidad del tobillo. También podrá realizar algunas pruebas para descartar otras lesiones, como fracturas, esguinces o desgarros musculares.

En algunos casos, se puede solicitar una radiografía, una ecografía o una resonancia magnética para confirmar el diagnóstico y valorar el alcance de la lesión.

Tratamiento

El tratamiento de una lesión de tobillo dependerá del tipo y la gravedad de la lesión, así como de las características y las necesidades del paciente. El objetivo es aliviar el dolor, reducir la inflamación, favorecer la cicatrización de los ligamentos y recuperar la función y la fuerza del tobillo.

El tratamiento puede incluir:

Reposo relativo: se debe evitar el apoyo y el movimiento excesivo del tobillo lesionado, pero sin inmovilizarlo por completo. Se puede usar muletas o una férula para facilitar la deambulación.

Frío: se puede aplicar hielo o compresas frías sobre el tobillo durante 15 o 20 minutos cada dos o tres horas, durante los primeros días después de la lesión. Esto ayuda a disminuir el dolor y la hinchazón.

Elevación: se debe mantener el tobillo elevado por encima del nivel del corazón, siempre que sea posible, para favorecer el drenaje de los líquidos y reducir la inflamación.

Medicación: se puede tomar analgésicos o antiinflamatorios, bajo prescripción médica, para aliviar el dolor y la inflamación. También se puede aplicar cremas o geles con efecto frío o calor sobre la zona afectada.

Vendaje: se puede usar un vendaje compresivo o una tobillera para dar soporte y protección al tobillo lesionado. El vendaje debe ser ajustado, pero no demasiado apretado, para no dificultar la circulación. Se debe cambiar el vendaje cada día o cada vez que se moje o se ensucie.

Ejercicios: se debe realizar ejercicios de movilidad, estiramiento, fortalecimiento y equilibrio del tobillo, bajo la supervisión de un fisioterapeuta. Los ejercicios ayudan a mejorar la flexibilidad, la resistencia, la coordinación y la propiocepción del tobillo, y a prevenir las recaídas.

Fisioterapia: se puede recurrir a técnicas de fisioterapia, como masajes, electroterapia, ultrasonidos, láser, magnetoterapia o terapia manual, para acelerar el proceso de curación y mejorar la calidad de los tejidos.

Cirugía: se puede considerar la opción quirúrgica en los casos de lesións de tobillo de grado III, o cuando el tratamiento conservador no da resultados satisfactorios. La cirugía consiste en reparar o reconstruir los ligamentos dañados, y puede requerir un período de inmovilización y rehabilitación posterior.

Prevención

La prevención de las lesións de tobillo se basa en adoptar una serie de medidas que reduzcan el riesgo de sufrir esta lesión, tales como:

Calentar adecuadamente antes de realizar cualquier actividad física o deportiva

Usar calzado adecuado, cómodo, estable y que se adapte al tipo de superficie

Evitar los movimientos bruscos, los giros repentinos o los cambios de ritmo o de dirección

Fortalecer los músculos y los ligamentos del tobillo con ejercicios específicos

Estirar los músculos del tobillo después de la actividad física o deportiva

Evitar caminar o correr sobre superficies irregulares, resbaladizas o inclinadas

Tratar adecuadamente las lesións de tobillo previas, para evitar las secuelas o las recaídas

Factores de riesgo

Los factores de riesgo de una lesión de tobillo son aquellos que aumentan la probabilidad de sufrir esta lesión. Algunos de estos factores son:

Practicar deportes de alto impacto, como fútbol, baloncesto, voleibol, tenis o atletismo

Tener los pies planos, los tobillos débiles o los ligamentos laxos

Tener sobrepeso u obesidad

Tener antecedentes de lesións de tobillo

Tener una mala postura o una mala técnica al caminar o al correr

Tener una edad avanzada o una osteoporosis

Complicaciones

Las complicaciones de una lesión de tobillo son aquellas que pueden surgir si la lesión no se trata adecuadamente o si se produce una recaída. Algunas de estas complicaciones son:

Inestabilidad crónica del tobillo: se produce cuando los ligamentos no se cicatrizan correctamente o se vuelven a lesionar, lo que provoca que el tobillo se doble con facilidad y se produzcan nuevos esguinces.

Artrosis o artritis del tobillo: se produce cuando el cartílago que recubre las superficies articulares del tobillo se desgasta o se inflama, lo que provoca dolor, rigidez y limitación del movimiento.

Síndrome de dolor regional complejo: se produce cuando el sistema nervioso se altera y provoca un dolor intenso, desproporcionado y persistente en el tobillo, que no se alivia con los analgésicos convencionales.Trombosis venosa profunda: se produce cuando se forma un coágulo de sangre en una vena profunda de la pierna, lo que puede provocar hinchazón, dolor, calor y enrojecimiento en la zona. El coágulo puede desprenderse y viajar hasta los pulmones, causando una embolia pulmonar.

 

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM              dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir