Cargando... Por favor espere

 

¿Qué es el linfedema?

El linfedema es una acumulación de líquido linfático en los tejidos adiposos justamente debajo de su piel. Esta acumulación podría ser también considerada como una obstrucción que genera inflamación y malestar. A menudo ocurre en los brazos y las piernas, pero también puede surgir en rostro, cuello, torso, abdomen (vientre) y órganos genitales. Es importante saber que el linfedema puede en ocasiones empeorar al grado de causar problemas graves, y que a menudo es una afección crónica o de largo plazo. Por esta razón se requiere controlar en sus etapas iniciales para ayudar a reducir los síntomas y evitar que empeore.

Causas del linfedema

Por lo general, el linfedema es un efecto secundario a largo plazo predecible de algunos tratamientos para el cáncer. Las causas más frecuentes del linfedema en sobrevivientes del cáncer incluyen:

Cirugía en la que se extirparon los ganglios linfáticos. Por ejemplo, la cirugía para el cáncer de mama a menudo implica la extirpación de 1 o más de los ganglios linfáticos debajo del brazo para verificar la presencia de cáncer. Esto puede provocar linfedema en el brazo.

Radioterapia u otras causas de inflamación o formación de cicatrices en los ganglios linfáticos y los vasos linfáticos.

Obstrucción de los ganglios linfáticos y/o los vasos linfáticos por el cáncer.

El riesgo de linfedema aumenta con la cantidad de ganglios linfáticos y vasos linfáticos que se extirparon o dañaron durante el tratamiento para el cáncer o las biopsias. A veces el linfedema no está relacionado con el cáncer o su tratamiento. Por ejemplo, una infección bacteriana o micótica u otra enfermedad que compromete al sistema linfático puede causar este problema.

Signos y síntomas

El llamado signo de Stemmer es un diagnóstico fiable para reconocer el linfedema. Intente pellizcar la piel (por ejemplo, sobre los dedos de los pies). Si es difícil, o incluso imposible, hablamos de un “signo de Stemmer positivo”.

Esto es un signo de linfedema. Además, unos pliegues en la piel más profundos de lo natural sobre las articulaciones, hinchazones en el dorso de la mano y los pies y una piel tensa indican la presencia de linfedema.

Resumen de los signos de identificación de un linfedema

Signo de Stemmer positivo

Hinchazones asimétricas

Pliegues cutáneos naturales muy marcados, sobre todo en las articulaciones de los dedos

A menudo hinchazones en el dorso de la mano y el empeine

Piel lisa y tensa

¿Qué problemas de salud puede causar el linfedema?

El linfedema aumenta el riesgo de que se le infecte el área hinchada. Esto ocurre porque las células que previenen las infecciones no pueden llegar a esa parte de su cuerpo.

Las heridas podrían sanar más lentamente en la parte de su cuerpo que tiene linfedema.

Usted podría sentirse molesto, deprimido, avergonzado o enojado a causa del linfedema.

Las articulaciones en la parte del cuerpo con linfedema podrían sentirse rígidas o adoloridas.

Linfedemas primarios

Los linfedemas primarios son hereditarios e infrecuentes. Su fenotipo y su edad de presentación son variables.

El linfedema congénito se manifiesta antes de los 2 años y se debe a una aplasia o una hipoplasia linfática. La enfermedad de Milroy es una forma familiar autosómica dominante caracterizada por linfedema congénito que se atribuye a mutaciones en el gen del receptor del factor de crecimiento del endotelio vascular-3 (VEGFR-3) y a veces se asocia con ictericia colestásica y edema o diarrea secundaria a una enteropatía perdedora de proteínas en presencia de una linfangiectasia intestinal.

El linfedema precoz se manifiesta entre los 2 y los 35 años, típicamente en mujeres durante la menarca o el embarazo.

La enfermedad de Meige es una forma familiar autosómica dominante de linfedema precoz que se atribuye a mutaciones en el gen de un factor de transcripción (FOXC2) y se asocia con un número extra de pestañas (distiquiasis), paladar hendido y edema de piernas, brazos y, a veces, la cara.

El linfedema tardío se desarrolla después de los 35 años. Existe una forma familiar y otra esporádica, pero su base genética se desconoce. Los hallazgos en la evaluación clínica son similares a los del linfedema precoz, pero pueden ser menos graves.

Linfedema secundario

El linfedema secundario es mucho más frecuente que el primario.

Las causas más comunes son

Cirugía (especialmente el vaciamiento ganglionar, por lo general para el tratamiento de cáncer de mama)

Radioterapia (especialmente axilar o inguinal)

Traumatismo

Obstrucción linfática por tumor

Filariasis linfática (en países en vías de desarrollo)

 

Tratamiento

Atenuar la acumulación de líquido

En ciertas ocasiones, intervención quirúrgica

El linfedema no tiene cura.

El tratamiento del linfedema generalmente implica medidas para aliviar la acumulación de líquido linfático en una extremidad. Estas pueden incluir

Drenaje linfático manual

Ejercicios específicos para las extremidades

Vendajes o medias de compresión

Masaje de la extremidad con medias o mangas de compresión neumática

Para las personas con linfedema leve, el drenaje linfático manual, en el que la extremidad se eleva y masajea manualmente para evacuar el líquido fuera de la extremidad afectada, puede ser eficaz. La hinchazón también se puede reducir con ejercicios especiales para las extremidades y con medias de compresión sobre la pierna o una manga compresiva aplicada al brazo. Las personas más gravemente afectadas pueden utilizar medias de compresión neumática intermitente todos los días durante varias horas, dependiendo de la extensión de los síntomas, para reducir la hinchazón. Una vez que la hinchazón se ha reducido, se deben utilizar a diario medias elásticas graduadas hasta la rodilla o el muslo, desde el momento de levantarse hasta el de acostarse. Estas medias aplican presión en el tobillo y menos presión a medida que suben por la pierna. Esta medida controla la hinchazón solo hasta cierto punto. Para reducir la hinchazón en el linfedema del brazo se pueden usar a diario mangas de compresión neumática, parecidas a las medias neumáticas; también existen mangas elásticas.

El linfedema primario y secundario se trata a veces con cirugía para extirpar los tejidos inflamados debajo de la piel y formar nuevos canales de drenaje linfático.

 

Contáctenos:

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM      dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir