Cargando... Por favor espere

 

¿Qué es el aneurisma?

mayo 11, 2022by Busta Soft

¿Qué es el aneurisma?

Un aneurisma es un ensanchamiento o abombamiento anormal de una parte de una arteria debido a la debilidad en la pared de un vaso sanguíneo. Es decir, es una dilatación de las arterias a causa de un fallo en la pared del vaso sanguíneo que desencadena un amento de su diámetro y conlleva riesgo de ruptura y de hemorragia masiva interna.

En función de la forma del aneurisma se dividen en secular, fusiforme, en forma de uso y lateral; también pueden clasificarse por tamaño. Todos los aneurismas pueden complicarse con la ruptura del vaso y provocar una hemorragia cerebral, causando un accidente vascular cerebral, que puede provocar un daño nervioso irreversible.

Causas

No está claro exactamente qué causa los aneurismas. Algunos están presentes al nacer (congénitos). Los defectos en algunas de las partes de la pared arterial pueden ser responsables.

Los lugares comunes para los aneurismas incluyen:

La arteria mayor que sale del corazón, como aorta abdominal o torácica

El cerebro (aneurisma cerebral)

Detrás de la rodilla en la pierna (aneurisma de la arteria poplítea)

El intestino (aneurisma de la arteria mesentérica)

Una arteria en el bazo (aneurisma de la arteria esplénica)

La presión arterial alta, el colesterol alto y el tabaquismo pueden aumentar el riesgo de ciertos tipos de aneurismas. Se cree que la presión arterial alta juega un papel en los aneurismas aórticos abdominales. La enfermedad ateroesclerótica (acumulación de colesterol en las arterias) también puede llevar a la formación de algunos aneurismas. Algunos genes o condiciones, como la displasia fibromuscular pueden resultar en aneurismas.

El embarazo está frecuentemente asociado con la formación y ruptura de aneurismas en la arteria esplénica.

Síntomas

Una persona puede tener un aneurisma sin presentar ningún síntoma. Este tipo de aneurisma se puede encontrar cuando se hace una resonancia magnética o una tomografía computarizada del cerebro por otra razón.

Un aneurisma cerebral puede empezar a dejar escapar una pequeña cantidad de sangre. Esto puede causar un dolor de cabeza muy fuerte que un persona puede describir como “el peor dolor de cabeza de su vida”. Se puede denominar cefalea en trueno o centinela. Esto significa que el dolor de cabeza podría ser un signo de advertencia de una ruptura por venir que podría suceder días o semanas después de que el dolor de cabeza sucede por primera vez.

Los síntomas también pueden ocurrir si el aneurisma ejerce presión sobre estructuras cercanas en el cerebro o se abre (se rompe) y causa sangrado intracerebral.

Los síntomas dependen de la localización del aneurisma, si se rompe o no y sobre qué parte del cerebro está ejerciendo presión. Los síntomas pueden incluir:

  • Visión doble
  • Pérdida de la visión
  • Dolores de cabeza
  • Dolor en el ojo
  • Dolor en el cuello
  • Cuello rígido
  • Zumbido en los oídos

Un dolor de cabeza intenso y repentino es un síntoma de que un aneurisma se ha roto. Otros síntomas de la ruptura de un aneurisma pueden incluir:

Confusión, falta de energía, somnolencia, estupor o coma

Párpado caído

Dolores de cabeza con náuseas o vómitos

Debilidad muscular o dificultad para mover cualquier parte del cuerpo

Entumecimiento o disminución de la sensibilidad en cualquier parte del cuerpo

Problemas para hablar

Convulsiones

Cuello rígido (ocasionalmente)

Cambios en la visión (visión doble o pérdida de esta)

Pérdida de conciencia

¿Cómo se diagnostica el aneurisma de aorta?

Al tratarse de lesiones asintomáticas, lo habitual es que se detecten durante una exploración clínica o radiológica realizada por otro motivo.

La ecografía abdominal es el procedimiento diagnóstico de elección para la detección del aneurisma de aorta abdominal. También puede realizarse mediante la palpación abdominal.

Los aneurismas pueden romperse una vez que alcanzan un determinado diámetro. Es una emergencia quirúrgica con una elevada mortalidad; por este motivo, es conviene tratarlo antes de que su tamaño comprometa la vida del paciente.

Si se plantea una actitud quirúrgica, el estudio deberá completarse con la realización de un TAC abdominal o una resonancia magnética nuclear. Además, en algunas ocasiones, puede ser necesaria también una arteriografía.

Complicaciones

Cuando se rompe un aneurisma cerebral, el sangrado suele durar solo unos segundos. La sangre puede causar daño directo a las células circundantes, y el sangrado puede dañar o matar otras células. También aumenta la presión en el interior del cráneo.

Si la presión aumenta mucho, el suministro de sangre y oxígeno al cerebro puede interrumpirse hasta el punto de que haya pérdida del conocimiento o, incluso, se produzca la muerte.

Las complicaciones que pueden desarrollarse después de la rotura de un aneurisma son las siguientes:

Nuevo sangrado. Un aneurisma que se rompió o se perforó corre el riesgo de volver a sangrar. El nuevo sangrado puede causar más daño a las células cerebrales.

Vasoespasmo. Después de que se rompe un aneurisma, los vasos sanguíneos del cerebro pueden estrecharse de forma imprevisible (vasoespasmo). Este trastorno puede limitar el flujo sanguíneo a las células cerebrales (accidente cerebrovascular isquémico) y causar más daño o pérdida celular.

Hidrocefalia. Cuando la rotura de un aneurisma provoca sangrado en el espacio que hay entre el cerebro y el tejido que lo rodea (hemorragia subaracnoidea) —que suele ser el caso más frecuente—, la sangre puede bloquear la circulación del líquido que rodea el cerebro y la médula espinal (líquido cefalorraquídeo). Esa afección puede provocar el exceso de líquido cefalorraquídeo, lo que aumenta la presión en el cerebro y puede dañar los tejidos (hidrocefalia).

Hiponatremia. Una hemorragia subaracnoidea debido a la rotura de un aneurisma cerebral puede afectar el equilibrio de sodio en la sangre. Esto puede ocurrir por el daño en el hipotálamo, zona que se encuentra cerca de la base del cerebro.

Si los niveles de sodio en sangre disminuyen (hiponatremia), las células cerebrales pueden inflamarse y dañarse de forma permanente.

 

La atención de salud de alta calidad no tiene por qué ser costosa. Venga a nosotros y reciba servicios de primer nivel a precios asequibles.

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM     dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir