Cargando... Por favor espere

 

¿Qué es el asma?

septiembre 8, 2021by Eiler F Bustamante

¿Qué es el asma?

El asma es una enfermedad crónica que afecta a niños y adultos. Las vías que conducen el aire a los pulmones se estrechan debido a la inflamación y la compresión de los músculos que rodean las vías respiratorias finas. Ello causa los síntomas del asma: tos, sibilancias, disnea y opresión torácica. Estos síntomas son intermitentes, y suelen agravarse durante la noche o al hacer ejercicio. Otros factores desencadenantes frecuentes pueden agravar los síntomas del asma. Los desencadenantes varían de una persona a otra, pero entre ellos figuran las infecciones víricas (resfriados), el polvo, el humo, los gases, los cambios meteorológicos, los pólenes de gramíneas y árboles, el pelaje y las plumas de animales, los jabones fuertes y los perfumes.

¿Qué tipos de asma hay?

Leve: se produce una pequeña obstrucción de la función pulmonar. Las molestias son poco intensas y, aunque pueden aparecer con las actividades de la vida diaria, no impiden realizarlas.

Moderada: la obstrucción de la función pulmonar es mayor y las molestias, más intensas, impiden realizar algunas actividades habituales. Puede surgir sin hacer nada, especialmente durante la noche.

Grave: la obstrucción de la función pulmonar es mayor todavía y las molestias, que aparecen hasta en reposo, pueden incluso impedir hablar con normalidad. Puede llegar a provocar la pérdida de conocimiento y, en raras ocasiones, la muerte.

¿Cuáles son las causas del asma?

Las causas que provocan el asma bronquial son:

Extrínsecas: Inicio en la infancia, con antecedentes familiares positivos para alergias y asociado con una hipersensibilidad tipo 1 y otras manifestaciones alérgicas (IgE), inducidas por agentes alérgenos como el polen, lana, polvo, etc., o contaminación atmosférica, materias irritantes, variaciones meteorológicas, aspergilosis y otros.

Intrínsecas o idiopática: Por lo general, comienza en mayores de 35 años y sin antecedentes personales ni familiares. Se inicia por estímulos no inmunológicos, sin elevar IgE, representados por microbios, hongos, tos, trastornos psíquicos, estrés, etc.

Mixtas: Combinación con frecuencia de naturaleza bacteriana de factores intrínsecos y extrínsecos.

¿Cómo se expresa? 

De varias maneras, son frecuentes las crisis de asma: son bruscas, antes de ellas se está bien, en general de poca duración y auto limitadas. Casi siempre el enfermo queda bien hasta la siguiente. En algunos persisten algunas molestias, por ejemplo dificultad para respirar, falta aliento o sentimiento de que la respiración es trabajosa, lo que los médicos llaman disnea. Su intensidad es variable, pueden ser leves o graves y su causa puede ser conocida o no.

Otras veces duran en el tiempo, horas, son crisis graves que suelen acompañarse de color azulado de labios (la sangre no se oxigena bien), sudoración, opresión en el pecho, ansiedad y gran dificultad respiratoria; son una urgencia médica grave.

Otras veces es asma persistente o crónica: es más frecuente si se inició en adultos o supone una mala evolución de las otras, la dificultad respiratoria se asocia a tos, es más intensa de madrugada y requiere usar esteroides orales para controlarse.

Diagnóstico del asma

Su médico le preguntará sobre sus síntomas y le explorará. Probablemente también le preguntará sobre su historia médica. y le hará preguntas acerca de algunos factores que puedan haber originado sus síntomas. Su médico puede hacerle una o varias de las siguientes pruebas para confirmar el diagnóstico.

La medida de flujo espiratorio máximo – esta prueba mide la velocidad a la que el aire es expulsado de sus pulmones.

Espirometría- esta prueba también mide la velocidad del flujo del aire así como cuanto aire fluye; esta prueba proporciona información detallada del flujo máximo y permite a mostrar el funcionamiento de sus pulmones.

Radiografía de tórax – su objetivo primordial es descartar cualquier otra enfermedad pulmonar.

Las pruebas cutáneas de alergia- con las que se averiguará si usted es alérgico a ciertas sustancias.

Tratamiento

Un ataque de asma grave requiere un chequeo médico. Usted también puede necesitar hospitalización. Allí, probablemente le administrarán oxígeno, asistencia respiratoria y medicamentos intravenosos (IV).

Cuidado del asma en casa

Usted puede tomar medidas para disminuir las probabilidades de ataques de asma:

Conozca los síntomas de asma de los que debe cuidarse.

Aprenda cómo tomar la lectura de su flujo máximo y lo que significa.

Conozca cuáles desencadenantes empeoran el asma y qué hacer cuando esto sucede.

Conozca cómo debe cuidar su antes o durante la actividad física o el ejercicio.

Los planes de acción para el asma son documentos escritos para manejar esta enfermedad. Un plan de acción para esta enfermedad debe incluir:

Instrucciones para tomar medicamentos para el asma cuando su condición esté estable

Una lista de desencadenantes del asma y cómo evitarlos

Cómo reconocer cuando el asma está empeorando y cuándo llamar a su proveedor

 

Reducir la carga del asma

Si bien el asma no tiene cura, un tratamiento adecuado con medicamentos inhalados puede ayudar a controlar la enfermedad y facilitar que las personas asmáticas lleven una vida normal y activa.

Existen dos tipos principales de inhaladores:

Los broncodilatadores (como el salbutamol), que liberan las vías respiratorias y alivian los síntomas; y los esteroides (como la beclometasona), que reducen la inflamación de las vías respiratorias, lo que mejora los síntomas del asma y reduce el riesgo de ataques graves de asma y de muerte.

Las personas asmáticas pueden tener que utilizar un inhalador a diario. Su tratamiento dependerá de la frecuencia de los síntomas y de los distintos tipos de inhaladores disponibles.

En muchos países, el acceso a los inhaladores sigue siendo un problema. En los países de ingreso bajo, solo la mitad de las personas asmáticas tenían acceso a un broncodilatador y menos de una de cada cinco tenía acceso a un inhalador de esteroides en los establecimientos de atención primaria de salud .

Las personas que padecen asma y sus familiares necesitan formación para conocer mejor su enfermedad, su tratamiento, los desencadenantes que tienen que evitar y cómo tratar sus síntomas en casa. También es importante sensibilizar a la comunidad para acabar con los mitos y la estigmatización asociados al asma en algunos entornos.

 

Cuidaremos de su salud y la de su familia

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM     dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir