Cargando... Por favor espere

 

¿Qué es el bocio?

abril 1, 2022by Busta Soft

¿Qué es el bocio?

A simple vista, la glándula tiroides (que se encuentra en el cuello, encima de la tráquea) no debe apreciarse, si lo hace es porque algo no va bien y, como consecuencia, se hipertrofia o crece, situación que se conoce como bocio.

Síntomas

La mayoría de las personas que padecen bocio no presentan signos ni síntomas más que hinchazón en la base del cuello. En muchos casos, el bocio es tan pequeño que solo se detecta durante un examen médico de rutina o una prueba por imágenes para otra afección.

Otros signos y síntomas dependen de si la función de la tiroides cambia, si el bocio crece rápido y si obstaculiza la respiración.

Baja actividad de la tiroides (hipotiroidismo)

Los signos y síntomas de hipotiroidismo incluyen los siguientes:

Fatiga

Aumento de la sensibilidad al frío

Aumento de la somnolencia

Piel seca

Estreñimiento

Debilidad muscular

Problemas de memoria o concentración

Glándula tiroides hiperactiva (hipertiroidismo)

Los signos y síntomas de hipertiroidismo incluyen los siguientes:

Pérdida de peso

Latidos cardíacos rápidos (taquicardia)

Mayor sensibilidad al calor

Exceso de sudoración

Temblores

Irritabilidad y nerviosismo

Debilidad muscular

Deposiciones frecuentes

Cambios en los patrones menstruales

Dificultad para dormir

Hipertensión arterial

Aumento del apetito

¿Cuáles son las causas del bocio?

La causa más común de bocio en zonas endémicas (aquellas áreas geográficas en las que afecta a más del 10% de la población general) es la deficiencia de yodo, ya que el cuerpo necesita este micromineral para producir la hormona tiroidea. Si no cuenta con el suficiente, se agranda para intentar absorber todo el posible.

Otras posibles causas del bocio son:

El sistema inmunitario del cuerpo ataca a la glándula tiroides (ocurre en problemas autoinmunes como la enfermedad de Graves o la tiroiditis de Hashimoto; esta última es la causa más frecuente de bocio en áreas no endémicas).

Ingerir de manera habitual sustancias denominadas bociógenas, ya sean determinados medicamentos con compuestos yodados (el carbonato de litio o los antitiroideos, entre otros) o algunos alimentos (por ejemplo, la soja y las verduras de la familia del brócoli y el repollo, entre otros).

El tabaquismo.

Haber sufrido infecciones, puede estar en el origen de algunas tiroiditis (inflamaciones de la glándula tiroides) ,

Otras causas: quistes, tumores benignos ó malignos.

¿Cómo se diagnostican el bocio y los nódulos tiroideos?

El bocio y los nódulos tiroideos se suelen dar por familias y los médicos los detectan observando y palpando el cuello de sus pacientes. Las pruebas de laboratorio y las ecografías tiroideas permiten que los médicos se hagan una idea de qué es lo que está ocurriendo. Si se detecta un nódulo tiroideo, a veces convendrá hacer más pruebas.

Es posible que se deba hacer una biopsia de aguja fina para saber si el nódulo es canceroso. En una biopsia, el médico pincha el nódulo con una aguja fina (antes se anestesia esa parte del cuello). Con la aguja, el médico extrae una muestra de tejido o del líquido que contiene el quiste. Luego se envía el tejido o el líquido a un laboratorio. En algunos casos, se tiene que extraer el nódulo quirúrgicamente para hacer un análisis más detallado.

Algunos nódulos fabrican demasiada hormona tiroidea y, en estos casos, se debe hacer otra prueba, un escáner tiroideo. Para someterse a esta prueba, la persona se debe tragar una pastilla que contenga una pequeña cantidad de yodo radioactivo u otra sustancia radioactiva. La glándula tiroidea absorbe la sustancia radioactiva. Y luego una cámara especial mide en qué partes de la glándula tiroidea se ha fijado la sustancia radioactiva. Esto permite que el médico se haga una idea mucho mejor de la ubicación, el tamaño y el tipo de nódulo de que se trata.

 

Tratamiento

Solo es necesario tratar el bocio si está causando síntomas.

Los tratamientos para un agrandamiento de la tiroides incluyen:

Pastillas de reemplazo de hormona tiroidea si el bocio se debe a una tiroides hipoactiva

Dosis pequeñas de solución de yodo de Lugol o de yoduro de potasio si el bocio se debe a una falta de yodo

Yodo radiactivo para encoger la glándula si la tiroides está produciendo demasiada hormona tiroidea

Cirugía (tiroidectomía) para extirpar toda la glándula o parte de ella

Factores de riesgo

Cualquier persona puede desarrollar bocio. Puede estar presente al nacer u ocurrir en cualquier momento a lo largo de la vida. Algunos factores de riesgo comunes del bocio incluyen los siguientes:

Falta de yodo en la dieta. El yodo se encuentra principalmente en el agua de mar y en el suelo de las zonas costeras. Especialmente en los países en vías de desarrollo, las personas que no tienen suficiente yodo en sus dietas ni acceso a alimentos con yodo agregado corren un mayor riesgo. Esto es poco frecuente en los Estados Unidos.

Ser mujer. Las mujeres tienen más probabilidades de padecer bocio u otros trastornos de la tiroides.

Embarazo y menopausia. Es más probable que ocurran problemas de tiroides en las mujeres durante el embarazo y la menopausia.

Edad. Los bocios son más comunes después de los 40 años.

Antecedentes médicos familiares. Los antecedentes médicos familiares de bocios o de otros trastornos de la tiroides aumentan el riesgo de padecer bocios. Además, los investigadores han identificado factores genéticos que pueden asociarse a un mayor riesgo.

Medicamentos. Algunos tratamientos médicos, incluidos el medicamento para el corazón amiodarona (Pacerone) y el medicamento psiquiátrico litio (Lithobid), aumentan el riesgo.

Exposición a la radiación. El riesgo aumenta si te has sometido a tratamientos de radiación en el área del cuello o del pecho.

 

No dude en llamarnos, tenemos todo lo que usted necesita

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM    dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir