Cargando... Por favor espere

 

¿Qué es el insomnio?

diciembre 13, 2021by Busta Soft

¿Qué es el insomnio?

El insomnio es un trastorno del sueño común. Si usted lo padece tiene problemas para conciliar el sueño, quedarse dormido o los dos. Como resultado dormirá poco o tendrá un sueño de poca calidad. Quizás no se sienta descansado al levantarse.

Síntomas de insomnio

Las personas que experimentan insomnio generalmente reportan al menos uno de estos síntomas:

despertarse demasiado temprano en la mañana

sueño no reparador

dificultad para conciliar el sueño o permanecer dormido

Estos síntomas de insomnio pueden conducir a otros síntomas, como:

fatiga

cambios de humor

irritabilidad

Es posible que también tengas dificultades para concentrarte en las tareas durante el día.

Causas

El insomnio puede ser el problema principal o puede estar asociado con otras afecciones.

El insomnio crónico suele ser consecuencia del estrés, los acontecimientos de la vida o los hábitos que alteran el sueño. El tratamiento de la causa preexistente puede resolver el insomnio; sin embargo, a veces, este problema puede durar años.

Las causas frecuentes del insomnio crónico comprenden las siguientes:

Estrés. Las preocupaciones relacionadas con el trabajo, la escuela, la salud, las finanzas o la familia pueden mantener la mente en actividad durante la noche, lo que dificulta el sueño. Los acontecimientos estresantes de la vida o los traumas, como la muerte o la enfermedad de un ser querido, un divorcio o la pérdida de un trabajo, también pueden causar insomnio.

Viajes u horarios de trabajo. Los ritmos circadianos actúan como un reloj interno y regulan el ciclo circadiano, el metabolismo y la temperatura corporal. La alteración de los ritmos circadianos del cuerpo puede causar insomnio. Las causas abarcan el desfase horario por los viajes a través de varias zonas horarias, el trabajo en turnos de tarde o de mañana, o el cambio de turno con frecuencia.

Malos hábitos de sueño. Los malos hábitos de sueño incluyen los horarios irregulares de acostarse, las siestas, las actividades estimulantes antes de acostarse, un entorno de sueño incómodo y el uso de la cama para trabajar, comer o mirar televisión. El uso de computadoras, televisores, videojuegos, teléfonos inteligentes u otras pantallas antes de acostarse pueden afectar el ciclo del sueño.

Alimentación en exceso en la noche. Está bien ingerir un tentempié liviano antes de acostarse, pero comer en exceso puede causarte molestias físicas cuando estás acostado. Muchas personas también tienen acidez estomacal, el flujo retrógrado de ácido y comida que va desde el estómago hasta el esófago después de comer, lo que puede mantenerte despierto.

¿Qué tipos de insomnio existen?

Se distinguen diferentes tipos de insomnio:

Insomnio de conciliación: relacionado con la dificultad para conciliar el sueño en menos de 30 minutos. Frecuente en jóvenes y asociado a consumo de drogas, problemas psiquiátricos, ansiedad, etc.

Insomnio de mantenimiento: relacionado con problemas para mantener el sueño, produciéndose frecuentes interrupciones y despertares nocturnos de más de 30 minutos de duración. Se asocia problemas psíquicos y es frecuente en ancianos.

Despertar precoz: el último despertar se produce como mínimo 2 horas antes de lo habitual para el paciente.

Además, en función de su severidad podemos hablar de:

Insomnio leve o ligero: sucede casi cada noche. Existe un deterioro mínimo de la calidad de vida. Insomnio moderado: cada noche. Moderado deterioro de calidad de vida. Se acompaña de fatiga e irritabilidad.

Insomnio severo: cada noche. Gran deterioro de calidad de vida y que afecta a la esfera emocional, familiar y laboral.

La mayoría de los casos de insomnio tiene un inicio agudo, coincidiendo con situaciones de estrés, y tienden a cronificarse en numerosos casos debido a malos hábitos de sueño o temores psicológicos (a no dormirse) desarrollados por el episodio de insomnio.

¿Cómo se diagnostica el trastorno de insomnio?

Su profesional de atención médica hablará con usted sobre sus problemas para dormir y sobre cuánto han durado. Puede también hablar con usted sobre sus hábitos de sueño (como la hora a la que se acuesta, la hora a la que despierta y cuánto tiempo duerme). Su profesional de atención médica puede pedirle que lleve un registro diario de su sueño durante 1 o 2 semanas.

Su profesional de atención médica puede preguntarle también:

Qué hace comúnmente antes de ir a acostarse

Qué medicamentos toma

Si ronca

Si hay algo en su vida que le haga sentir tenso o molesto

Cuánta cafeína consume diariamente

Con qué frecuencia consume bebidas alcohólicas

Si fuma

Si hace ejercicio regularmente

Si tiene algún dolor crónico

Qué otros problemas de salud tiene

¿Cómo se trata el insomnio?

Puede ser que el insomnio agudo no requiera tratamiento. El insomnio leve con frecuencia puede prevenirse o curarse practicando buenos hábitos de dormir (ver abajo). Si tu insomnio no te deja rendir bien durante el día debido a que te sientes con sueño y cansado, tu proveedor de cuidados de salud puede recetarte píldoras para dormir por un tiempo limitado. Las medicinas de acción rápida y de acción a corto plazo pueden ayudarte a evadir los efectos de somnolencia al día siguiente. Algunas medicinas pueden ser menos efectivas después de varias semanas de ser usadas por la noche, sin embargo, su seguridad y efectividad a largo plazo aún no han sido establecidas. Evita el uso de píldoras de venta sin necesidad de receta médica para el insomnio.

El tratamiento para el insomnio crónico incluye en primer lugar el tratamiento de cualquier otra enfermedad subyacente o problema de salud que esté causando el insomnio. Si el insomnio continúa tu proveedor de cuidados de salud podría sugerir realizar una terapia de comportamiento. Este tipo de terapia te ayudará no solo a cambiar aquellos comportamientos que empeoran el insomnio sino a aprender nuevos comportamientos que promueven el sueño. La terapia de comportamiento se usa comúnmente para tratar el insomnio psicofisiológico. También se pueden tratar otras técnicas tales como los ejercicios de relajamiento, la biorretroalimentación (biofeedback), la terapia de restricción del sueño y el reacondicionamiento. Aunque estas técnicas requieren algún esfuerzo y toman tiempo en funcionar, proveen un modo de sobrellevar el insomnio que ayuda a que la gente regrese a patrones más normales de sueño.

¿Quién puede padecerlo?

Este trastorno del sueño se da en una tercera parte de la población (30%), siendo más frecuente en los ancianos, las mujeres y en personas con enfermedades psiquiátricas.

La mayoría de los casos de insomnio tienen un inicio agudo, coincidiendo con situaciones de estrés, y tienden a cronificarse en el 60 % de los casos debido a factores comportamentales (mala higiene del sueño) y cognitivos (ideas y temores a no dormirse) desarrollados por el episodio de insomnio.

 

Comuníquese de inmediato con nosotros

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM    dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir