Cargando... Por favor espere

 

¿Qué es la deshidratación?

abril 12, 2022by Busta Soft

¿Qué es la deshidratación?

Día tras día perdemos líquidos corporales (agua y otros líquidos) mediante la orina (pis) y el sudor. Al comer y beber, reem​plazamos los líquidos que perdemos. Normalmente, el cuerpo equilibra cuidadosamente estos procesos, de modo que reemplazamos la misma cantidad de agua que perdemos. Ciertos minerales, como el sodio, el potasio y el cloro, también están involucrados en el mantenimiento de un equilibrio de líquidos saludable.

La deshidratación ocurre cuando la cantidad de líquido que sale del cuerpo es mayor que la que entra. Esto puede suceder cuando un niño no bebe una cantidad suficiente de líquido o cuando pierde más líquido corporal que lo habitual. El desequilibrio provoca la deshidratación.

La deshidratación puede ocurrir lenta o rápidamente, según la manera en que se pierda el líquido y la edad del niño. Los niños pequeños y los bebés tienen más probabilidades de deshidratarse porque sus cuerpos son más pequeños y tienen menores reservas de líquidos. Los niños mayores y los adolescentes pueden resistir mejor los desequilibrios de líquidos.

Síntomas

No siempre existe un indicador temprano confiable de la necesidad de agua del organismo. Muchas personas, en especial los adultos mayores, no sienten sed hasta que están deshidratados. Por eso es importante aumentar la ingesta de agua cuando hace calor o estás enfermo.

Los signos y síntomas de deshidratación también pueden variar según la edad.

Lactantes o niños pequeños

Boca y lengua secas

Llanto sin lágrimas

No mojar los pañales durante tres horas

Ojos y mejillas hundidos

Zona blanda en la parte superior de la cabeza (fontanela) hundida

Irritabilidad

Adultos

Sed excesiva

Micción menos frecuente

Orina de color oscuro

Fatiga

Mareos

Confusión

¿Cuál es la causa que lo provoca?

  1. Deshidratación por pérdidas. Puede ocurrir en situaciones de:

Vómitos

Diarrea

Exceso de pérdidas por orina (poliuria)

Sudoración profusa (situaciones de fiebre, por ejemplo)

  1. Deshidratación por falta de aporte. Puede ocurrir en situaciones de:

Náuseas

Estomatitis (inflamación de la boca) o faringitis (de la faringe)

Enfermedad aguda con pérdida de apetito. Es mucho más importante en niños, enfermos y con fiebre, que rechazan los líquidos.

Las pérdidas de hasta 5 % se consideran leves; hasta el 10 %, moderadas; y hasta el 15 %, severas. La deshidratación severa puede llevar al colapso cardiovascular (o shock) y a la muerte, si no se trata rápidamente.

¿Cómo se diagnostica la deshidratación?

Para hacer un diagnóstico, su proveedor de atención médica puede:

Hacer un examen físico

Revisar sus signos vitales

Preguntar por sus síntomas

También puede solicitarle:

Exámenes de sangre para verificar sus niveles de electrolitos, especialmente potasio y sodio. Los electrolitos son minerales que tienen una carga eléctrica. Tienen muchas funciones importantes, como ayudar a mantener un equilibrio de líquidos en su cuerpo

Exámenes de sangre para determinar su función renal

Pruebas de orina para detectar deshidratación y su causa

¿Cómo se trata la deshidratación?

La mayoría de los adolescentes con deshidratación se pueden tratar en casa. Para combatir la deshidratación:

Bebe una mayor cantidad de líquidos. Puedes beber agua, jugo de manzana diluido o solución de rehidratación oral. Las soluciones de rehidratación oral (como Pedialyte, Enfalyte, o la marca genérica de una tienda) contienen la cantidad adecuada de agua, azúcar y sal para ayudar a combatir la deshidratación. Las puedes comprar sin receta médica en farmacias o supermercados.

Si estás vomitando, toma pequeños sorbos cada poco minuto. Los sorbitos es menos probable que te hagan vomitar.

Si no estás vomitando, puedes dar sorbos más grandes cada poco minuto.

También puedes probar los polos de electrolitos o los trozos pequeños de hielo.

Puedes seguir llevando tu dieta habitual. Si estás enfermo, es posible que no quieras comer al principio. Pero siempre que sigas bebiendo, no pasa nada si no estás ingiriendo muchos alimentos sólidos.

Cuando te empieces a encontrar mejor y tengas más apetito, podrás volver a tomar, lentamente, los alimentos y las bebidas de tu dieta habitual.

No bebas bebidas deportivas, refrescos ni jugos sin diluir. Estas bebidas contienen demasiado azúcar y pueden empeorar algunos de tus síntomas.

No tomes medicamentos contra los vómitos o la diarrea, a menos que tu médico te dé el visto bueno.

Prevención de la deshidratación

Vale más prevenir la deshidratación que curarla. Los adultos deben tomar por lo menos 6 vasos de líquido al día (incluido el procedente de comer alimentos con gran cantidad de agua, como fruta y verdura). La ingesta de líquidos debe aumentarse en los días calurosos, durante o después de un ejercicio prolongado y, si es posible, cuando se sufren vómitos y/o diarrea.

La actividad física, la temperatura corporal elevada y un clima caluroso aumentan la necesidad corporal de agua. Las bebidas isotónicas están concebidas para reponer los electrólitos que se pierden al practicar ejercicio intenso; se pueden ingerir para prevenir la deshidratación. Se deben beber líquidos con electrolitos antes, durante y después del ejercicio. Si se sufre una cardiopatía o una nefropatía, antes de practicar ejercicio es aconsejable preguntar al médico sobre la mejor forma de reponer el líquido que se pierda.

Factores de riesgo

Si bien la deshidratación puede ocurrirle a cualquiera, algunas personas corren un mayor riesgo. Aquellos que están en mayor riesgo incluyen:

Personas en altitudes más elevadas.

Atletas, especialmente aquellos en eventos de resistencia, como maratones, triatlones y torneos de ciclismo. La deshidratación puede disminuir el rendimiento en los deportes, como explica este artículo.

Personas con enfermedades crónicas, como diabetes, enfermedad renal, fibrosis quística, alcoholismo y trastornos de las glándulas suprarrenales.

Bebés y niños, más comúnmente debido a diarrea y vómitos.

La deshidratación en los adultos mayores también es común; a veces esto ocurre porque beben menos agua, de manera que no necesiten levantarse para ir al baño con tanta frecuencia. También hay cambios en el cerebro, lo que significa que no siempre sienten sed.

Complicaciones

Si no se controla la deshidratación, puede provocar complicaciones graves que pueden incluir:

Volumen sanguíneo bajo: una menor cantidad de sangre produce una caída de la presión arterial y una reducción de la cantidad de oxígeno que llega a los tejidos, lo cual puede poner en peligro la vida.

Convulsiones: como consecuencia de un desequilibrio de electrolitos.

Problemas renales: incluyendo cálculos renales, infecciones urinarias y eventualmente insuficiencia renal.

Lesión por calor: desde calambres leves hasta agotamiento por calor o incluso insolación.

 

Un dude en llamarnos, le brindaremos toda la ayuda que necesite  

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM    dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir