Cargando... Por favor espere

 

¿Qué es la Hemodiálisis?

noviembre 8, 2021by Busta Soft

¿Qué es la Hemodiálisis?

La hemodiálisis es un tratamiento de sustitución de la función renal que consiste en filtrar la sangre periódicamente. Durante este proceso, la sangre se extrae del organismo y se la hace circular por el dializador, o filtro, donde se eliminan las toxinas acumuladas y el exceso de líquidos. Después se devuelve la sangre limpia al organismo.

¿Por qué se realiza?

Tu médico ayudará a determinar cuándo deberías comenzar la hemodiálisis según diversos factores, entre ellos:

Salud general

Función renal

Signos y síntomas

Calidad de vida

Preferencias personales

Es posible que observes signos y síntomas de insuficiencia renal (uremia), tales como náuseas, vómitos, hinchazón o fatiga. Tu médico usa la tasa de filtración glomerular estimada para medir tu nivel de función renal. La tasa de filtración glomerular estimada se calcula usando tus resultados del análisis de creatinina en sangre, sexo, edad y otros factores. El valor normal varía con la edad. Esta medición de tu función renal puede ayudar a planificar tu tratamiento, incluso cuándo comenzar la hemodiálisis.

La hemodiálisis puede ayudar a tu cuerpo a controlar la presión arterial y a mantener el equilibrio correcto de líquidos y varios minerales en tu cuerpo, tales como el potasio y el sodio. En general, la hemodiálisis comienza mucho antes de que tus riñones dejen de funcionar hasta el punto de provocar complicaciones que pueden poner en riesgo la vida.

¿Qué se precisa y cómo se realiza la hemodiálisis?

Se requiere una vía de acceso permanente al torrente intravascular (preferiblemente una fístula arterio-venosa interna, posible una cánula, etc.), un riñón artificial (consta de bomba extractora de sangre, un monitor y el dializador donde se encuentra la membrana semipermeable y donde se efectúa el intercambio entre el líquido o baño de diálisis y la sangre).

Habitualmente, la sesión de diálisis en pacientes crónicos se efectúa tres días a la semana (lunes, miércoles y viernes; o martes, jueves y sábados), con una duración de 4 horas por sesión, en turnos de mañana, tarde o noche. Puede llevarse a cabo en el hospital, en una unidad de diálisis extrahospitalaria o incluso en el propio domicilio del paciente.

¿Cómo se realizan las sesiones de diálisis?

Hemodiálisis. Las sesiones suelen hacerse en el hospital o en lugares especialmente preparados donde disponen de diversas máquinas y de personal especializado. Se suelen realizar 3 sesiones semanales de 3 a 5 horas cada una. Consiste en colocar 2 agujas en la fístula creada, una para extraer la sangre, que es bombeada hacia la máquina de diálisis, y otra para reinyectarla una vez purificada desde dicha máquina. Durante las horas que se está conectado a la máquina el paciente no puede moverse; generalmente charla con las personas de su entorno, lee, escucha música o mira la televisión.

Diálisis peritoneal continua ambulatoria. Los pacientes realizan ellos mismos varias sesiones diarias de diálisis peritoneal (intercambios), en general de 4 a 5. En ellas, el paciente introduce un líquido (que viene ya preparado en una bolsa estéril) en el interior de la cavidad abdominal a traves del catéter previamente colocado. El líquido permanece un tiempo dentro del abdomen para recibir todas las impurezas de la sangre y luego se retira, introduciendo inmediatamente más líquido y así sucesivamente. El líquido retirado sale hacia una bolsa que después debe desecharse. Durante el tiempo que el líquido permanece en el abdomen (unas 4 o 5 horas entre un intercambio y el siguiente) el paciente puede hacer una actividad normal. El proceso de retirar e introducir líquido lleva aproximadamente 30 minutos. Se pude ser algo flexible y, si fuera necesario, las sesiones se pueden espaciar en circunstancias concretas.

Diálisis peritoneal automatizada. Este tipo de diálisis peritoneal requiere una máquina especial. El intercambio se realiza durante varias horas seguidas (unas 8 o 10) y, mientras el paciente duerme en su propia casa, el líquido entra y sale de forma continua hacia y desde el abdomen. Al finalizar se deja líquido dentro del abdomen. Este tipo de diálisis permite que durante el día, o no se necesite, o sólo sea necesario un único intercambio, con lo que el paciente tiene mucha más autonomía.

¿Cuándo iniciar la diálisis?

La insuficiencia renal es la última etapa de la enfermedad renal prolongada (crónica). Esto es cuando los riñones ya no pueden atender las necesidades de su cuerpo por más tiempo. Su médico analizará con usted el uso de la diálisis antes de que la necesite. Generalmente, usted irá a diálisis cuando solo le quede del 10% al 15% de la función del riñón.

Usted también necesita diálisis si sus riñones repentinamente dejan de funcionar debido a una insuficiencia renal aguda.

Problemas a los que debe prestar atención

La hemodiálisis generalmente lleva aproximadamente entre 3 y 5 horas. Se suele realizar 3 veces a la semana.

Contará con un plan periódico para realizarse la hemodiálisis. Muchos centros atienden de noche y los fines de semana además de entre semana, para ayudarle a seguir trabajando. Algunos centros también ofrecen tratamientos durante la noche.

Un técnico o un enfermero entrenado lo conectará a la máquina de diálisis, controlará que no se presenten problemas y se asegurará de que usted se sienta cómodo.

Durante el tratamiento, solo una cantidad pequeña de sangre (alrededor de 1 taza) estará fuera de su cuerpo en todo momento.

Durante o después de sus primeros tratamientos, es posible que le den dolores de cabeza, calambres, náuseas y vómitos, dolor de pecho y de espalda, picazón, así como fiebre y escalofríos. Asegúrese de informar al personal de enfermería o al técnico si tiene cualquiera de estos síntomas.

Algunas personas pueden aprender a realizarse el tratamiento de diálisis en su casa. La diálisis en el hogar le permite programar los tratamientos cuando le resulta más conveniente. Puede hacer tratamientos más breves con más frecuencia. También puede hacer tratamientos durante la noche.

 

Somos lo que usted necesita para que su salud esté a salvo

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM    dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir