Cargando... Por favor espere

 

¿Qué es la insuficiencia renal?

agosto 27, 2021by Eiler F Bustamante

¿Qué es la insuficiencia renal?

La insuficiencia renal ocurre cuando se producen daños en la pérdida de la función renal normal. También puede ser llamada la enfermedad renal en etapa terminal (ESRD). Existen 2 tipos de insuficiencia renal, aguda y crónica.

La insuficiencia renal aguda se inicia bruscamente. En ocasiones se puede revertir.

La insuficiencia renal crónica avanza lentamente durante al menos 3 meses. Puede generar insuficiencia renal permanente.

¿Para qué sirven los riñones?

Los riñones son dos órganos gemelos que forman parte, junto a los uréteres, la vejiga y la uretra, del aparato urinario. Este es el responsable de filtrar la sangre, formando así la orina, y expulsarla del organismo.

Situados de manera simétrica a ambos lados de la columna vertebral, justo debajo de la cavidad torácica, los riñones tienen aproximadamente el tamaño de un puño y forma de alubia. Contienen más de un millón de unos filtros minúsculos llamados glomérulos, que son los que, cuando están sanos, permiten a los riñones realizar diferentes funciones, entre ellas:

Filtrar los desechos y sustancias tóxicas de la sangre y producir la orina, que luego el uréter conducirá hasta la vejiga y posteriormente saldrá al exterior por la uretra.

Regular la hidratación de nuestro organismo: controlan la cantidad de líquido a conservar y elimina el líquido excedente.

Regular la concentración en la sangre de sustancias como el sodio, el potasio, el calcio, el fósforo, el bicarbonato y otros iones.

Entre sus funciones más relevantes para comprender qué ocurre cuando los riñones empiezan a fallar, se debe tener en cuenta que estos órganos regulan la tensión arterial, ayudan a la formación de los glóbulos rojos en la médula ósea (cuya carencia puede manifestarse como anemia) y contribuyen al desarrollo y buena salud de los huesos, evitando la fragilidad ósea.

¿Cuáles son los síntomas de la insuficiencia renal?

Si por algo se caracteriza la Insuficiencia Renal Crónica (IRC), es por su falta de síntomas en las fases iniciales y esto hace que las acciones que se pueden llevar a cabo para retrasar lo máximo posible su avance, se vean mucho más limitadas que si se realizara un diagnóstico precoz de la enfermedad.

Incluso en fases muy avanzadas, la implantación lenta y progresiva de la insuficiencia renal conlleva una adaptación del organismo a los cambios producidos y por tanto una falta de manifestaciones percibidas por el paciente

En fases avanzadas, lo habitual es encontrar que:

Se siente más cansado y tiene menos energía por la anemia (falta de Eritropoyetina).

Problemas para concentrarse.

Tiene poco apetito.

Le cuesta dormirse.

Padece de calambres en las noches.

Sus pies y sus tobillos se hinchan y puede tener los parpados hinchados por las mañanas por la retención de líquidos.

Tiene piel seca y le pica.

Orina con más frecuencia, especialmente en las noches.

Hipertensión Arterial (HTA) por mal regulación del volumen del agua, el sodio y las hormonas implicadas.

Cifras de Urea y Creatinina elevados en los análisis por falta de filtración.

Niveles de fósforo y potasio altos, junto a la falta de bicarbonato en la sangre (acidosis), todos ellos por una mala regulación en su eliminación en la orina.

También cambios en la composición del hueso, con huesos más frágiles y de peor calidad.

Causas

La enfermedad renal crónica (ERC) empeora lentamente durante meses o años. Es posible que no note ningún síntoma durante algún tiempo. La pérdida de la función puede ser tan lenta que usted no presentará síntomas hasta que los riñones casi hayan dejado de trabajar.

La etapa final de la ERC se denomina enfermedad renal terminal (ERT). En esta etapa, los riñones ya no tienen la capacidad de eliminar suficientes desechos y el exceso de líquido del cuerpo. En ese momento, usted necesitaría diálisis o un trasplante de riñón.

La diabetes y la hipertensión arterial son las 2 causas más comunes y son responsables de la mayoría de los casos.

Diagnóstico

Electrolitos, nitrógeno ureico en sangre, creatinina, fosfato, calcio, hemograma completo

Análisis de orina (incluyendo examen del sedimento urinario)

Proteinuria cuantitativa (recolección de proteínas en la orina de 24 horas o índice proteína: creatinina en orina)

Ecografía

A veces, biopsia renal

La enfermedad renal crónica suele sospecharse primero cuando aumenta la creatinina sérica. El paso inicial es determinar si la insuficiencia renal es aguda, crónica o aguda superpuesta a crónica (es decir, un cuadro agudo que compromete aún más la función renal en un paciente con enfermedad renal crónica; véase tabla Distinción entre la lesión renal aguda y la enfermedad renal crónica ). Debe determinarse también la causa de la insuficiencia renal. A veces, determinar la duración de la insuficiencia renal ayuda a precisar su causa; a veces es mas fácil detectar la causa que establecer la duración, y conocer la causa primero ayuda a determinar ésta.

Las pruebas incluyen el análisis de orina con examen del sedimento urinario, y determinaciones en sangre de electrolitos, nitrógeno ureico, creatinina, fosfatos, calcio y hemograma completo. A veces se necesitan pruebas serológicas específicas para determinar la causa. La distinción entre la lesión renal aguda y la enfermedad renal crónica es más fácil si existen antecedentes de concentraciones elevadas de creatinina o un análisis de orina anormal. Los hallazgos del análisis de orina dependen de la naturaleza del trastorno subyacente, pero los cilindros más anchos (de diámetro > al de 3 eritrocitos o más) o especialmente serosos (muy refractivos) suelen ser prominentes en la insuficiencia renal avanzada de cualquier causa.

El examen ecográfico del riñón suele ser útil para evaluar las uropatías obstructivas y para distinguir la lesión renal aguda de la enfermedad renal crónica a partir del tamaño de este órgano. Excepto en ciertos cuadros (véase tabla Causas principales de insuficiencia renal crónica ), los pacientes con enfermedad renal crónica tienen riñones pequeños y encogidos (por lo general, con una longitud < 10 cm) con corteza adelgazada, hiperecogénica. El diagnóstico preciso se hace más difícil cuando la función renal alcanza valores cercanos a los de la enfermedad renal terminal. La herramienta diagnóstica definitiva es la biopsia renal , pero no se la recomienda cuando en la ecografía se observan riñones pequeños y fibróticos; el alto riesgo del procedimiento supera el escaso rendimiento diagnóstico.

 

Contacte con nuestra clínica ante cualquier duda

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM     dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir