Cargando... Por favor espere

 

¿Qué es la sinusitis?

octubre 11, 2021by Eiler F Bustamante

¿Qué es la sinusitis?

La sinusitis es la inflamación de la mucosa de los senos paranasales que puede ser causada por un hongo, una bacteria o un virus, o bien por una alergia. Los senos paranasales son pequeños huecos llenos de aire; se dividen en senos frontales (están en la parte frontal del cráneo, situados encima de la nariz, es decir, en la frente), senos etmoidales (se sitúan en los laterales de la nariz, entre los huesos) y senos maxilares (localizados en las mejillas). En situaciones normales, el aire pasa a través de los senos sin problema; sin embargo, las personas que padecen sinusitis tienen bloqueados estos espacios y sufren molestias y dificultades a la hora de respirar.

La inflamación de la mucosa sinusal (sinusitis) normalmente viene asociada con la inflamación de la mucosa de la cavidad nasal (rinitis) llamándose entonces, rinosinusitis.

Es una patología muy común en la población general, por lo que suele ser vista por multitud de especialistas. Puede presentarse con una gran variedad de síntomas y, en algunos casos, puede tener una importante repercusión a la calidad de vida de los pacientes.

Causas

Las causas comunes de la sinusitis crónica incluyen las siguientes:

Pólipos nasales. Estos crecimientos de tejido pueden bloquear los conductos nasales o los senos paranasales.

Tabique nasal desviado. Un tabique (la pared entre las fosas nasales) torcido puede restringir u obstruir los conductos de los senos paranasales y empeorar los síntomas de la sinusitis.

Otras afecciones médicas. Las complicaciones de afecciones como la fibrosis quística, el VIH y otras enfermedades relacionadas con el sistema inmunitario pueden provocar una obstrucción nasal.

Infecciones de las vías respiratorias. Las infecciones del aparato respiratorio, más comúnmente los resfriados, pueden inflamar y engrosar las membranas de los senos paranasales y bloquear la secreción de la mucosidad. Estas infecciones pueden ser provocadas por virus o bacterias.

Alergias como la fiebre del heno. La inflamación que ocurre con las alergias puede bloquear los senos paranasales.

Síntomas

Los síntomas comunes de las sinusitis incluyen:

Moqueo

Congestión nasal

Dolor o presión en la cara

Dolor de cabeza

Goteo de mucosidad en la garganta (goteo posnasal)

Dolor de garganta

Tos

Mal aliento

¿Cómo se diagnostica la sinusitis?

El diagnóstico de la sinusitis es clínico y se realiza a partir de la historia clínica del paciente y la exploración física. Esta se basa en la palpación de las zonas sinusales y la realización de una rinoscopia anterior, preferentemente endoscópica.Existen unos criterios claramente definidos que confirman el diagnóstico de la sinusitis:

La presentación de una infección respiratoria de siete días de duración.

La presencia de dos o más de los siguientes síntomas: exudado nasal purulento, respuesta a los descongestionantes, dolor facial o en zonas sinusales que se agrava con cambios posturales, cefalea y, por último, otros como fiebre, antecedentes personales de sinusitis, dolor dental o alteraciones anatómicas (pólipos nasales, desviación del tabique nasal, etc.).

En general, no son necesarias para el diagnóstico pruebas de imagen, que solo se suelen realizar para detectar posibles complicaciones. La más conveniente es la tomografía axial computarizada (TAC) de los senos. La radiografía simple tiene baja sensibilidad, por lo que puede dar falsos positivos y negativos.

Por último, puede ser necesario realizar estudios microbiológicos en casos de mala evolución, complicaciones, inmunodepresión o sospecha de gérmenes atípicos.

¿Quién está en riesgo de una infección de los senos nasales?

Cualquiera puede desarrollar una infección de los senos nasales. Sin embargo, ciertas otras afecciones médicas y factores de riesgo pueden aumentar tus probabilidades de desarrollar una, como:

Un septo nasal desviado, cuando la pared del tejido que va entre tus fosas nasales derecha e izquierda se desplaza de forma desigual hacia un lado

Un espolón óseo nasal (un crecimiento óseo en la nariz)

Pólipos nasales, usualmente crecimientos no cancerosos en la nariz

Un historial de alergias

Contacto reciente con moho

Sistema inmunitario débil

Fumar tabaco

Infección respiratoria superior reciente

Fibrosis quística, una afección que causa que se acumule moco espeso en tus pulmones y otros recubrimientos de las membranas mucosas

Infección dental

Un viaje en avión, que puede exponerte a una alta concentración de gérmenes

 

Infecciones fúngicas de los senos paranasales

Varias clases de hongos que se encuentran generalmente en el entorno pueden detectarse en la nariz y los senos paranasales de la mayoría de las personas sanas. Sin embargo, en ciertos casos estos hongos causan una importante inflamación de la nariz y los senos paranasales.

Bolas de hongos

Los aspergilomas son una proliferación de hongos Aspergillus en personas que por lo demás están sanas. Los síntomas incluyen dolor en los senos paranasales, presión, congestión nasal y drenaje de fluido. Se requiere una intervención quirúrgica para abrir los senos paranasales infectados y eliminar los detritus fúngicos.

Sinusitis invasiva fúngica

La sinusitis invasiva fúngica es un trastorno muy grave que aparece con mayor frecuencia en personas cuyo sistema inmunitario ha sido deteriorado por la quimioterapia o por enfermedades como una diabetes mal controlada, leucemia , linfoma , mieloma múltiple o sida . Puede diseminarse rápidamente. Los síntomas incluyen dolor, fiebre y secreción de pus por la nariz. El hongo puede extenderse a la cavidad ocular y causar la protrusión del ojo afectado (proptosis ) y ceguera. El médico establece el diagnóstico basándose en los resultados de una biopsia (extirpación de una muestra de tejido para su examen al microscopio). El tratamiento consiste en cirugía y fármacos antifúngicos por vía intravenosa. El médico también debe controlar la enfermedad subyacente y estimular el sistema inmunitario debilitado, porque esta infección invasiva de los senos paranasales puede causar la muerte.

Sinusitis alérgica fúngica

La sinusitis alérgica fúngica es una sinusitis crónica en la que los hongos causan una reacción alérgica caracterizada por una notable congestión nasal y por la formación de pólipos en la nariz y en los senos paranasales. Los pólipos obstruyen la nariz y las aberturas de los senos paranasales, y causan inflamación crónica. Normalmente se requiere cirugía para abrir los senos paranasales y retirar los detritus de hongos. También es necesario un tratamiento de larga duración con corticoesteroides, antibióticos y, en ocasiones, fármacos antifúngicos (antimicóticos) que se aplican directamente sobre la zona afectada o se toman por vía oral. Estos fármacos reducen la inflamación y eliminan el hongo. Sin embargo, incluso después de un tratamiento prolongado, es muy probable que el trastorno reaparezca.

 

Cuente con nuestros especialistas, contáctenos 

Teléfono: +1 (832) 538 – 1088

Sitio web: www.clinicahispanaharrisburg.com

Correo-e: medico@clinicahispanaharrisburg.com

Horario: lun – sáb 9AM-9PM     dom 9AM-5PM

Dirección: 7323 Harrisburg Blvd, Houston, TX 77011

Traducir