La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por unos niveles de glucosa en la sangre excesivamente altos como resultado de la ausencia o insuficiencia de insulina en el cuerpo.
Cargando... Por favor espere
La diabetes es una enfermedad metabólica que se caracteriza por unos niveles de glucosa en la sangre excesivamente altos como resultado de la ausencia o insuficiencia de insulina en el cuerpo.
Los ácidos causan necrosis; se forma una escara, que limita el daño. Los ácidos tienden a afectar el estómago más que el esófago. Los álcalis provocan una necrosis por licuefacción rápida; no forman escaras y el daño continúa hasta que el álcali es neutralizado o diluido.
El rotavirus es un virus frecuente que infecta el recubrimiento interno de los intestinos. Causa vómitos y diarreas, sobre todo en los bebés y los niños pequeños. Las guarderías y los jardines de infancia son lugares donde se declaran con frecuencia brotes de enfermedades provocadas por el rotavirus.
La ictiosis es una enfermedad descamativa de la piel que puede variar desde una sequedad cutánea leve aunque molesta hasta una enfermedad desfigurante grave. La ictiosis también puede ser un signo de enfermedad sistémica. El diagnóstico es clínico. El tratamiento incluye la administración de emolientes y, en ocasiones, retinoides por vía oral.
La orquitis es la inflamación de una parte de los órganos sexuales masculinos, los cuales se llaman testículos. Lo más frecuente es que se desarrolle en un testículo, aunque se puede encontrar en menos frecuencia en los dos testículos. Las causas varían desde una infección producida por virus o bacterias, como también ser producida por un traumatismo.
La narcolepsia se caracteriza por una somnolencia diurna excesiva crónica, a menudo con una pérdida súbita del tono muscular (cataplejía). Otros síntomas incluyen parálisis del sueño y alucinaciones hipnagógicas e hipnopómpicas. El diagnóstico se realiza mediante una polisomnografía y una prueba múltiple de latencia del sueño. El tratamiento se realiza con modafinilo, armodafinilo, solriamfetol, pitolisant u oxibato de sodio para la somnolencia diurna excesiva y la cataplejía.
La galactorrea es una secreción de leche por el pezón que no está relacionada con la producción normal de leche para la lactancia. La galactorrea por sí sola no es una enfermedad, pero puede ser un signo de un problema no diagnosticado. Generalmente, se produce en mujeres, incluso en aquellas que nunca han tenido hijos o después de la menopausia. Pero la galactorrea se puede producir en hombres e incluso en bebés.
¿Qué es la poliomielitis? La poliomielitis, llamada también polio, es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa causada por 3 tipos de poliovirus. El poliovirus es un virus más reconocido por su destrucción al sistema nervioso que causa parálisis. Sin embargo, la mayoría de personas que están infectadas con polio no tienen síntomas y unas pocas tienen...
La enfermedad por el virus del Ébola (EVE), antes conocida como fiebre hemorrágica del Ébola, es una patología hemorrágica febril causada por un virus del género Ebolavirus, que afecta a personas y a primates no humanos (monos, gorilas y chimpancés). Otros animales son portadores del virus, pero no desarrollan la enfermedad.
La microcefalia se trata de un trastorno neurológico que consiste en que el tamaño de la cabeza del bebé es más pequeño de lo establecido. A lo largo del embarazo, la cabeza del bebé se suele ir desarrollando a la vez que el cerebro va creciendo.